Vaivenes en los mercados son normales, pero la reforma al Poder Judicial pone nerviosos a los que todavía se creen dueños de México: AMLO

“Las elecciones del domingo 2 de junio, también generaron nerviosismo en los mercados, como sucedió en 2018 cuando gane la Presidencia de la República. Es más, el lunes, este, igual subió el dólar con relación al peso y todavía no se sabía bien lo de la mayoría calificada. Ah, porque quiero aclararles que, de todas las reformas que estamos proponiendo, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la reforma al Poder Judicial. ¿Por qué creen? Porque el Poder Judicial está secuestrado, está tomado, está al servicio de una minoría, de los de arriba”, afirma el presidente López Obrador

“Hay ministros que son como empleados de las grandes corporaciones o de los magnates, empleados; por eso el Poder Judicial, en vez de impartir justicia para el pueblo y hacer valer el Estado de derecho, se ha convertido en un poder faccioso al servicio de una minoría, de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco”, subraya el presidente López Obrador

Por. Valentín Alemán Santillán

Siempre hay que tener ánimo, y más cuando estamos bien y de buenas, ánimo, exclamó el presidente Andrés Manuel López Obrador al subrayar que la economía mexicana está muy fuerte y muy sólida, y que el nerviosismo en los mercados se debe a la iniciativa de reforma al Poder Judicial que está en la antesala del Congreso de la Unión.

Precisó que los vaivenes en los mercados son normales, al igual que el repunte al alza que registró el dólar frente al peso.

Es algo normal. Debemos los mexicanos celebrar que la economía de nuestro país está muy sólida, tenemos una economía fuerte. Hace dos, tres días, se dieron a conocer datos sobre remesas y hubo un incremento del ocho por ciento, este año vamos a recibir alrededor de 65 millones de dólares de remesas, lo cual le agradecemos mucho, mucho, mucho, a nuestros paisanos migrantes, que envían todo este apoyo a sus familiares en México, resaltó.

En su conferencia de prensa matutina de este viernes, el jefe del Ejecutivo federal, recordó que México, además de ser el segundo país en el mundo con menos desempleo, ha incrementado el salario mínimo de los trabajadores, y que el mes pasado hubo récord en exportaciones hacia Estados Unidos.

Somos el principal socio comercial de Estados Unidos en el mundo. Entonces, es natural, normal, que se den estos vaivenes en cuanto a la apreciación o depreciación de nuestra moneda. De todas formas, ayer siguió siendo el peso, durante los últimos tiempos, la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. O sea, porque llegó en la pandemia a 25 pesos, y ayer ni siquiera llegó a 18, estamos hablando de siete pesos menos. Claro que ya nos estábamos acostumbrando a 16.60, y dice uno: ‘Bueno, ¿qué pasa?’ Pues es lo que tiene que ver con los mercados, precisó.

Además, agregó, las elecciones del domingo 2 de junio, también generaron nerviosismo en los mercados, como sucedió en 2018 cuando ganó la Presidencia de la República.

Es más, el lunes, este, igual subió el dólar con relación al peso y todavía no se sabía bien lo de la mayoría calificada. Ah, porque quiero aclararles que, de todas las reformas que estamos proponiendo, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados es la reforma al Poder Judicial. ¿Por qué creen? Porque el Poder Judicial está secuestrado, está tomado, está al servicio de una minoría, de los de arriba, afirmó.

Ante los representantes de los medios de comunicación, López Obrador consideró vergonzoso el servilismo de ministros ante los que se sienten dueños de México.  

Ya lo he dicho aquí y ellos lo saben muy bien, es hasta vergonzoso, pero hay ministros que son como empleados de las grandes corporaciones o de los magnates, empleados; por eso el Poder Judicial, en vez de impartir justicia para el pueblo y hacer valer el Estado de derecho, se ha convertido en un poder faccioso al servicio de una minoría, de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco. No lo olviden eso porque, si no, nos vamos a quedar en el tiempo en que nos engañaban, que el ratero era el que se robaba una gallina, el que se robaba un pavo, el que se robaba un cilindro de gas, el que se robaba una bolsa en el mercado, y los grandes ladrones, traficantes de influencia, políticos corruptos, ni siquiera perdían su respetabilidad, acusó.

Pero en su intento por corromper al pueblo han topado con pared, porque la honestidad es mayor riqueza de los mexicanos.   

En algunos casos –y eso no les funcionó porque la mayor riqueza heredada de nuestro pueblo, la mayor riqueza de México es la honestidad de nuestro pueblo– se quiso corromper, siempre se ha querido corromper a todo el pueblo, y no han podido porque somos herederos de grandes civilizaciones, en donde no había codicia. Y esos valores, esas reservas de valores se han mantenido, han resistido, la gran reserva de valores culturales, morales, espirituales. Pero ¡cómo han intentado! Bueno, desde que nos invadieron, comentó.

La honestidad, subrayó, es la fuerza que protege al pueblo de México: No pudieron, con el dicho de que ‘quien no transa no avanza’; no pudieron, manteniendo silencio acerca del principal problema de México, sobre todo en los últimos tiempos, en el periodo neoliberal, el problema de la corrupción. Nadie hablaba de eso, cuando se dedicaron a saquear a México.

Está demostrado que el pueblo quiere cambios, quiere que se vaya purificando la vida pública, eso, dijo, fue lo que se manifestó el domingo.

Y se alarman los que se sentían dueños de México: ‘¡Cómo se va a reformar el Poder Judicial! ¿Y mis jueces, y mis magistrados, y mis ministros? ¿Y ahora quién me va a ayudar en mis transas?, ironizó y aclaró que no está generalizando porque hay muchos jueces, muchos magistrados, muchos ministros, no muchos, pero sí hay gente íntegra, honesta.

Cuestionó si su temor a que ahora el pueblo está más politizado, más despierto y que ya no se le puede engañar.

Ahora ¿a qué le tienen miedo? ¿A que el pueblo elija a los jueces? ¿A que el pueblo elija a los magistrados? ¿A que el pueblo elija a los ministros? El que nada debe, nada teme.

¿Qué, no nos conviene a todos los mexicanos que tengamos un Poder Judicial íntegro, con jueces, magistrados, ministros incorruptibles, que estén al servicio del pueblo y no de particulares? ¿Qué, no queremos que se establezca un auténtico Estado de derecho y no un Estado de chueco? Bueno, esto le conviene hasta a los de arriba, hasta estos que supuestamente están nerviosos, nada más que son muy conservadores, muy cuadrados. Nos conviene a todos, preguntó.

Sostuvo que ahora que no se permite la corrupción, el país está progresando. Y si hay que reformar al Poder Judicial, vamos a hacerlo, y de manera ordenada, sin autoritarismos, que se convoque a todos a hablar sobre el tema, ya, desde ahora.

El presidente López Obrador, celebró que el sindicato del Poder Judicial quiera participar en los foros de análisis sobre esta iniciativa que es parte del paquete de 20 reformas propuestas al Legislativo el pasado 5 de febrero.

Me gustó mucho la declaración, porque dicen: ‘Estamos de acuerdo en que se reforme el Poder Judicial y queremos ser tomados en cuenta, queremos que se garantice que no se nos van a afectar nuestros derechos laborales’. Pues claro que no se les van a afectar sus derechos laborales. Pero si ellos participan pues se van a dar cuenta de cuál es el propósito de la reforma, concluyó.

(Fotos lopezobrador.org.mx)