Claudia Sheinbaum pide parlamento abierto antes de discutir en el Congreso la reforma al Poder Judicial

“El presidente López Obrador estuvo de acuerdo en que la reforma al Poder Judicial se discuta antes en un parlamento abierto para que todos conozcan en qué consiste la iniciativa, y que no sólo se discuta en comisiones de las cámaras legislativas, sino mediante una consulta amplia, con la participación de las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del poder judicial, para que se conozca, por ejemplo cuántos jueces de distrito hay, poca gente lo sabe, cuántos magistrados hay en el país, que se conozca la reforma que se envió, que se abra esta discusión”, resalta la virtual presidenta electa de México

“Siempre lo he dicho: es una honor estar con Andrés Manuel López Obrador, somos parte de este gran proyecto de transformación de nuestro país, esta es la primera de muchas otras reuniones con el presidente”, afirma Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México

Por: Valentín Alemán Santillán

Un abrazo fraterno a las puertas de Palacio Nacional marcó el inicio de la transición presidencial. Este lunes, Andrés Manuel López Obrador conversó por casi dos horas con Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer electa Presidenta de México el pasado 2 de junio.

En la sobremesa, después de haber compartido el pan y la sal, degustando de una sopa de jitomate y pescado, el actual y la entrante presidenta de la República hablaron de lo que se queda en el tintero para atenderse durante los próximos seis años.

A las 5 de la tarde, Sheinbaum Pardo apareció en el Salón Tesorería de Palacio Nacional: Buenas tardes, cómo están, me da gusto verlos, dijo sonriente y segura a los representantes de los medios de comunicación que aguardaban nerviosos el arribo de quien por  primera vez, como virtual presidente electa de México, pisaría el escenario de las mañaneras presidenciales, donde su compañero de movimiento y lucha social e impulsor de la Cuarta Transformación del país, día a día informa del estado que guarda la nación.

Para mí fue una reunión muy emotiva, histórica, muy importante y de mucho provecho. Hablamos de muchos temas, hablamos por supuesto, pues no nos veíamos, de la campaña, del resultado de la elección, de lo que significa el avance de nuestro movimiento con este resultado histórico no sólo para la Presidencia, sino en gubernaturas, la Jefatura de Gobierno, los resultados en la Cámara de Diputados, en el Senado, en las presidencias municipales. El reconocimiento, evidentemente de este gran movimiento al que pertenecemos y que tuvo este resultado histórico, compartió.

La virtual presidenta, puntualizó que una vez que dé a conocer la próxima semana su gabinete, iniciará formalmente el proceso de transición.

Refirió que acompañará al presidente López Obrador en algunas de sus próximas giras por el territorio nacional para supervisar obras y otras acciones de gobierno que pudieran quedar pendientes.

Destacó el comentario a López Obrador sobre su interés de incorporar a las 20 propuestas de reforma que se enviaron al Congreso de la Unión, algunos programas sociales que ella impulsó durante la campaña, como el apoyo a las mujeres (jefas del hogar) de 60 a 64 años de edad, previo a la pensión universal de adulto mayor, así como una beca universal a niñas y niños de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de que sean constitucionales.

Además de la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007, como lo han exigido los maestros, aunque esto compete a todos los trabajadores del Estado, pero particularmente al magisterio, subrayó.

Otra iniciativa que impulsaría es que no haya reelección, propuesta que fue uno de los 100 puntos que planteó en el Zócalo, y la otra es la reforma al Poder Judicial. Estas cinco iniciativas, dijo, serán las primeras del paquete de propuestas que puedan aprobarse en septiembre una vez instalada la nueva Legislatura en el Congreso.

Comentó que el presidente López Obrador estuvo de acuerdo en que la reforma al Poder Judicial se discuta antes en un parlamento abierto para que todos conozcan en qué consiste la iniciativa mediante una consulta amplia, y que no sólo se discuta en comisiones de las cámaras legislativas, sino en un parlamento abierto.

Con la participación de las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del poder judicial, para que se conozca, por ejemplo cuántos jueces de distrito hay, poca gente lo sabe, cuántos magistrados hay en el país, que se conozca la reforma que se envió, que se abra esta discusión y ambos estuvimos de acuerdo en que así sean resaltó.

Insistió en que un aumento en el pago de pensiones al magisterio es una demanda nacional, por lo que se tiene que reformar la Ley del ISSSTE de 2007.

A pregunta expresa sobre si ya hay un presupuesto asignado para la transición presidencial y cómo quedan las arcas públicas, Claudia Sheinbaum dijo que no fue tema de la reunión, pero sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos va a dejar muy buenas finanzas, la economía está muy bien en el país, la continuidad de Rogelio Ramírez de la O, en Hacienda, facilita mucho hacia adelante para calmar el nerviosismo en los mercados bursátiles.

Siempre lo he dicho: es una honor estar con Andrés Manuel López Obrador, somos parte de este gran proyecto de transformación de nuestro país, esta es la primera de muchas otras reuniones con el presidente, concluyó Sheinbaum Pardo.

(Fotos X)