Claudia Sheinbaum y Kamala Harris, hablan por teléfono de migración, tráfico de drogas y crisis climática mundial

La llamada telefónica entre Claudia Sheinbaum y Kamala Harris, se da dos días después de un encuentro que tuvo la futura mandataria mexicana con Liz Sherwood-Randall, asesora del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en materia de seguridad nacional, y con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, con quienes conversó sobre migración, seguridad y comercio. Durante la conversación, ambas líderes resaltan la importancia de que las mujeres ocupen puestos de liderazgo y se comprometieron a trabajar juntas para hacer frente a la crisis climática mundial e impulsar las energías renovables

Claudia Sheinbaum, aplaude la postura del secretario adjunto para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, sobre la reforma al Poder Judicial, que se discutirá próximamente en el Congreso mexicano y que ha desatado nerviosismo en los mercados financieros y la depreciación del peso mexicano

Redacción Círculo Rojo

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dialogaron este jueves sobre la necesidad de profundizar las relaciones entre ambos países para atender la problemática migratoria, el tráfico de drogas y la crisis climática mundial.

La Casa Blanca, dijo en comunicado que Harris y Sheinbaum sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron algunos de los problemas comunes que aquejan a México y a Estados Unidos.

Ambas líderes, resaltaron la importancia de que las mujeres ocupen puestos de liderazgo y se comprometieron a trabajar juntas para hacer frente a la crisis climática mundial e impulsar las energías renovables.

Asimismo, hablaron sobre la profundización de la colaboración entre ambos países para abordar las causas que originan la migración, el fortalecimiento de los lazos comerciales y el crecimiento económico, y el combate al tráfico de personas, drogas ilícitas y armas de fuego.

Sheinbaum Pardo, agradeció a Harris por la llamada y dijo en un breve mensaje de su cuenta de X, antes Twitter, que compartían el hecho de haber sido las primeras mujeres en ser electas a sus respectivos cargos.

La llamada telefónica se da dos días después de un encuentro que tuvo la futura mandataria mexicana con Liz Sherwood-Randall, asesora del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en materia de seguridad nacional, y con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, con quienes conversó sobre migración, seguridad y comercio.

En relación con el tema migratorio, Salazar dijo el jueves a periodistas que los migrantes que no opten por una vía legal para entrar a Estados Unidos enfrentarán consecuencias.

El embajador informó que el número de migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México, ha disminuido desde que Biden puso en marcha la semana pasada cambios destinados a dificultar la entrada de los solicitantes de asilo. Pero no especificó en cuánto ha descendido el número de migrantes que intentan cruzar la frontera de forma irregular.

En tanto, Claudia Sheinbaum alabó hoy la postura del secretario adjunto para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, sobre una reforma judicial que discutirá próximamente el Congreso mexicano y que ha desatado nerviosismo en los mercados financieros y la depreciación del peso mexicano.

No hay ninguna cosa de que están en contra de la reforma al poder judicial, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa al referirse a las declaraciones que hizo el miércoles Nichols ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, donde señaló que México es un país soberano y tiene procesos que puede usar para cambiar su marco legal.

En su intervención, el secretario adjunto para asuntos del hemisferio occidental planteó que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, y recordó que la reforma al Poder Judicial debe respetar las disposiciones de protección a los inversionistas extranjeros, prevista en el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC).

No están en riesgo ninguna de las inversiones, afirmó la virtual presidenta electa de México, al desestimar las preocupaciones que ha generado en los mercados financieros la iniciativa sobre el Poder Judicial, que será una de las cinco reformas a la que le dará prioridad el nuevo Congreso en septiembre, junto con los proyectos sobre programas sociales y no reelección.

En las últimas dos semanas, los mercados financieros locales han enfrentado gran volatilidad lo que ha ocasionado una depreciación de 8% del peso mexicano.

Las presiones sobre la moneda, cedieron hoy jueves tras la declaración que realizó la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, quien anunció la víspera que el organismo monetario podría actuar si el peso mostraba un comportamiento atípico o de extrema volatilidad.

Al cierre de la jornada, la moneda mexicana alcanzó una cotización de 18.47 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de alrededor de 1.95%. El mercado de capitales concluyó la sesión con una pérdida de 1.28%.

El nerviosismo de los mercados ha estado asociado a la preocupación que tienen los inversionistas de que el partido gobernante Morena, que habría logrado la mayoría de los escaños en el Congreso mexicano, lleve adelante una reforma constitucional del sistema judicial y otras iniciativas que podrían afectar la independencia de poderes y a los organismos autónomos.

La iniciativa del Poder Judicial, forma parte de un paquete de 20 leyes que presentó en febrero pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador y que comenzará a discutir el nuevo Congreso legislativo en septiembre próximo. El proyecto prevé que los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, sean elegidos por el voto popular.

(Fuente Agencias/Fotos X)