Entrega de Pensiones y Programas para el Bienestar, se reanudará el 1 de julio

Al resaltar que la inversión que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha destinado para los apoyos este 2024, asciende a 534 mil 903 millones de pesos, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, refiere que actualmente es posible retomar el proceso de dispersión de recursos, porque terminó la veda electoral. A la fecha hay 14 millones 433 mil 422 derechohabientes que accederán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar –institución con 2 mil 750 sucursales en todo el país– a los recursos que por derecho les corresponden

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informa que de enero a junio de este 2024, se ejercieron 250 mil 532 millones de pesos durante los tres primeros bimestres del año: enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, entregados a la población en febrero pasado

Redacción Círculo Rojo

Del 1 al 30 de julio, la Secretaría de Bienestar reanudará la entrega de pensiones y Programas para el Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que en breve se presentará el calendario de pagos en función de la letra del primer apellido de las y los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.

Destacó que actualmente es posible retomar el proceso de dispersión de recursos, porque terminó la veda electoral. A la fecha hay 14 millones 433 mil 422 derechohabientes que accederán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar –institución con 2 mil 750 sucursales en todo el país– a los recursos que por derecho les corresponden.

Montiel Reyes, refirió que la inversión que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha destinado para los apoyos este 2024, asciende a 534 mil 903 millones de pesos.

Resaltó que de enero a junio se ejercieron 250 mil 532 millones de pesos durante los tres primeros bimestres del año: enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, entregados a la población en febrero pasado.

Al respecto, el presidente López Obrador subrayó que el presupuesto del pueblo de México rinde, por no permitir la corrupción.

En sexenios anteriores, las personas adultas mayores recibían alrededor de mil 600 pesos por bimestre. Ahora, bajo el modelo del Humanismo Mexicano, son beneficiadas de manera universal con 6 mil pesos cada dos meses, gracias a los aumentos consecutivos impulsados en el Gobierno de la 4T, explicó.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, llega a 12 millones 231 mil 625 derechohabientes con una inversión social anual de 465 mil 48 millones de pesos. El avance de la inversión hasta junio es de 217 mil 924 millones de pesos.

En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a un millón 482 mil 451 derechohabientes, lainversión social para este 2024 es de 27 mil 860 millones de pesos; el ejercicio del presupuesto a mitad de año es de 14 mil 724 millones de pesos, como parte de la entrega de recursos correspondientes a los tres primeros bimestres del año.

Destacó que este programa se encamina a la universalidad, es decir, de cero a 64 años. El Gobierno de México firma de convenios con gobiernos locales que aportan 50 por ciento de presupuesto; ambas partes cubren la totalidad de los recursos de las pensiones. 

Actualmente funciona de esta manera en 21 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar, brinda terapias de manera gratuita en beneficio de 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad que acceden a 23 centros de Fundación Teletón en 20 estados del país. A la fecha, el Gobierno de México ha otorgado 2 millones 450 mil 248 becas.

El Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, está orientado a 276 mil 416 beneficiarios y beneficiarias a fin de mejorar las condiciones de vida de niñas y niños en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres. La inversión social anual 2024 es de 3 mil 67 millones de pesos; la inversión en el primer semestre de 2024 fue de mil 304 millones de pesos.

Sembrando Vida favorece a 442 mil 930 sembradoras y sembradores. En esta iniciativa se paga por jornal trabajado. Se ha cubierto la entrega de recursos de enero a junio en 24 estados con una inversión de 16 mil 580 millones de pesos, de los 38 mil 928 millones de pesos programados para este 2024. Hasta el momento hay mil 202 millones de plantas en mil 107 millones de hectáreas y 333 millones se reserva en viveros, se informó.

(Fotos lopezobrador.org.mx)