El sistema de justicia federal es perfectible y la autocritica es indispensable para mejor, afirma el ministro González Alcántara Carrancá

“El diálogo que estamos dispuestos a entablar para llegar a formular mejoras estructurales no podría ser otro que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico, basado en información objetiva, como real; en donde se escuche, en donde se intercambien ideas, se dialogue con los operadores y actores involucrados, éstos son precisamente los objetivos que guían, sin duda, el ejercicio democrático y cultural que hoy nos convoca, afirma al inaugurar la décima sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en Puebla

“La independencia judicial se satisface cuando se juzga desde el derecho, no desde relaciones de poder, no desde los juegos de intereses o de cualquier concepto ajeno al mismo”, afirma el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá

Redacción Círculo Rojo

Al reconocer que el sistema de justicia federal es perfectible, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, dijo que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están dispuestos a dialogar en torno a la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El diálogo que estamos dispuestos a entablar para llegar a formular mejoras estructurales no podría ser otro que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico, basado en información objetiva, como real; en donde se escuche, en donde se intercambien ideas, se dialogue con los operadores y actores involucrados, éstos son precisamente los objetivos que guían, sin duda, el ejercicio democrático y cultural que hoy nos convoca, afirmó.

Al inaugurar la décima sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, que se realizó en la ciudad de Puebla, subrayó que en el Poder Judicial de la Federación (PJF), sabemos que, en este punto, la autocrítica es indispensable para mejorar.

El ministro, manifestó que la defensa de las instituciones del país, que con tanto esmero se han construido, nos emplaza a todas y todos, más allá de colores, ideologías o banderas.

Consideró que la independencia judicial se satisface cuando se juzga desde el derecho, no desde relaciones de poder, no desde los juegos de intereses o de cualquier concepto ajeno al mismo.

De manera que sólo podremos hablar de un Poder Judicial independiente cuando sus resoluciones, cada una de sus resoluciones, atiendan únicamente a las razones que el derecho le proporciona. Ésa es la realidad a la que debemos de aspirar todos los juzgadores, dijo.

Al celebrar la realización de estos encuentros nacionales en materia de seguridad y justicia, la relatora para México y representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Viviana Pochak, sostuvo que frente a la impunidad, la justicia debe ser clara, transparente, pronta y expedita.

Sabemos de las necesidades que existen en México, como en muchos de los países de la región, para mejorar la situación de la seguridad y la justicia. La justicia en nuestros países tiene que rendir cuentas, hay muchos problemas vinculados con la impunidad; muchas víctimas de violaciones de derechos humanos están años y años esperando que se haga justicia; en muchos casos en nuestros países, la justicia llega tarde o no llega. Estos espacios para poder conversar qué reforma se necesita para mejorar la justicia y para mejorar la seguridad, son bienvenidos y cuentan con la CIDH en este proceso, aseveró.

Otro de los participantes al Encuetro, Miguel Ángel Toro Ríos y Valles, decano regional Centro Sur de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, comentó que el objetivo de éstos es trabajar en conjunto para obtener un diagnóstico plural; complementar los puntos de vista no sólo de expertos, sino también de miembros de la sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos; y generar líneas de acción para las autoridades identificadas como responsables en los procesos; es decir, no solo diagnosticar problemas sino también propuestas efectivas y aplicables.

En tanto, el magistrado de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, Pedro Sánchez Ortega, dijo que el pueblo aclama y reclama justicia, por lo cual, es necesario escuchar opiniones para construir políticas públicas.

Dijo que se encuentran comprometidos con la población, por lo que, es relevante escuchar opiniones, voces y aportar ideas que permitan en un tiempo inmediato, generar el diagnóstico y la política pública que permita mejorar la seguridad y la justicia.

(Fotos X)