Gobierno de México compra 12 hospitales concesionados por 20 años a privados bajo el esquema APP y costosas rentas anuales

“Vamos a comprar nueve hospitales, todos los que se tenían contratados de esta manera; nueve se van a dejar pagados, se recuperan. Quiero agradecerle a los empresarios de estos servicios de salud porque aceptaron los acuerdos; entendieron que son otros tiempos, no nos fuimos al pleito, no expropiamos, ellos no se cerraron sino se buscó el acuerdo. Hay que reconocer porque si nos vamos al pleito, pues se iba a llevar mucho tiempo, no resolvíamos y esto fue lo mejor, un acuerdo”, subraya el el presidente López Obrador

El Gobierno de la 4T revierte las condiciones de decadencia y saqueo del periodo neoliberal que afectaron al instituto: “se privatizaron de manera silenciosa servicios básicos como camillas, ambulancias y laboratorios, a partir de diferentes redes de corrupción en las que estuvieron involucrados políticos, directores y altos funcionarios de la institución”, afirma el presidente López Obrador

Redacción Círculo Rojo

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el Gobierno de México compró nueve de 12 hospitales concesionados en sexenios anteriores bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP), que significó afectaciones al erario público por el pago de costosas rentas anuales establecidas en contratos de más de 20 años.

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, explicó que la federación priorizó en todo momento el diálogo y los acuerdos con empresarios, quienes aceptaron la propuesta de adquisición y el avalúo de los inmuebles por parte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin). 

Vamos a comprar nueve hospitales, todos los que se tenían contratados de esta manera; nueve se van a dejar pagados, se recuperan. Quiero agradecerle a los empresarios de estos servicios de salud porque aceptaron los acuerdos; entendieron que son otros tiempos, no nos fuimos al pleito, no expropiamos, ellos no se cerraron sino se buscó el acuerdo. Hay que reconocer porque si nos vamos al pleito, pues se iba a llevar mucho tiempo, no resolvíamos y esto fue lo mejor, un acuerdo, subrayó el mandatario.  

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario federal resaltó que la operación busca devolver al pueblo de México bienes privatizados a lo largo de 36 años del periodo neoliberal. Este proceso de nacionalización, de regreso a lo público, beneficiará al IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

López Obrador, sostuvo que bajo el modelo de APP privatizaban las ganancias y se socializaban las pérdidas

La directora general del ISSSTE, Bertha María Alcalde Luján, puntualizó que la dependencia a su cargo tiene cuatro de los nueve hospitales concesionados a la iniciativa privada, de los cuales, la empresa Prodemex ya firmó el primer convenio de compra del Hospital General Dr. Daniel Gurría Urgell, en Tabasco.

En tanto, continúa la negociación con las empresas GIA, Sacyr e INVEX / Grupo Ortíz para la Clínica Hospital Mérida, en Yucatán; Hospital General Tláhuac, en la Ciudad de México y el Hospital General Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit

Sobre el proyecto de recuperación del ISSSTE, el presidente López Obrador destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación revierte las condiciones de decadencia y saqueo del periodo neoliberal que afectaron al instituto.

Reiteró que se privatizaron de manera silenciosa servicios básicos como camillas, ambulancias y laboratorios, a partir de diferentes redes de corrupción en las que estuvieron involucrados políticos, directores y altos funcionarios de la institución.

Imagínense cómo estaba la situación que le pedimos a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) que nos ayudará a coordinar el esfuerzo para limpiar y recuperar, rescatar al ISSSTE, expresó.

López Obrador, puntualizó que las instituciones de salud federales consolidan convenios de coordinación e integración de servicios de primer nivel y atención a infartos, diabetes, cáncer y emergencias para garantizar que derechohabientes y población sin seguridad social accedan a su derecho a la salud.

Con esta medida, dijo, si un derechohabiente del ISSSTE vive en una comunidad apartada como La Montaña de Guerrero, podrá acudir a una de las más de 11 mil clínicas del IMSS Bienestar o IMSS en el régimen ordinario.

(Fotos X)