El pueblo de México clama por una justicia pronta, expedita y verdadera: Fernández Noroña

El movimiento de la Cuarta Transformación no pretende controlar el Poder Judicial; lo que se quiere, indicó, es un Poder Judicial independiente, con jueces, mujeres y hombres probos, honestos y comprometidos a dar la razón a quien la tiene. Tenemos un mandato de que se reduzca la Corte, que desaparezcan las pensiones vitalicias y se ajusten al marco constitucional de que ningún funcionario gane más que el Presidente de la República, afirma el vicecoordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña

El planteamiento no es una reforma, es una revolución al Poder Judicial, porque se está planteando un esquema que no existe en ningún lugar del mundo: la elección por voto universal, secreto y directo de todas las y los integrantes del Poder Judicial, destaca el diputado Gerardo Fernández Noroña

Redacción Círculo Rojo

En el marco de la inauguración de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), sostuvo que el clamor del pueblo de México es que exista una justicia pronta, expedita y verdadera, algo que se plantea desde el más modesto ciudadano hasta el más encumbrado.

Al hacer uso de la palabra para presentar el posicionamiento de la fracción petista, el legislador por la Ciudad de México planteó que el movimiento de la Cuarta Transformación no pretende controlar el Poder Judicial; lo que se quiere, indicó, es un Poder Judicial independiente, con jueces, mujeres y hombres probos, honestos y comprometidos a dar la razón a quien la tiene.

Reiteró que no existe falta de disposición a escuchar, pero sí existe una determinación tomada el 2 de junio por la ciudadanía y que ha dado el mandato de que se elijan los integrantes del Poder Judicial por el voto; de que se reduzca el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que desaparezcan las pensiones vitalicias y se ajuste al marco constitucional de que ningún funcionario público gane más que el Presidente de la República.

Fernández Noroña, destacó que el planteamiento no es una reforma, es una revolución al Poder Judicial, porque se está planteando un esquema que no existe en ningún lugar del mundo: la elección por voto universal, secreto y directo de todas las y los integrantes del Poder Judicial y devolver al pueblo de México, el control a través del sufragio de los tres poderes de la República: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Celebro, a nombre del Partido del Trabajo, que nos acompañen. Celebro que vayamos a escucharlos y tengamos este intercambio, y planteo con mucha claridad que, si bien hay posiciones inamovibles en nuestra determinación, sí hay muchísimo por construir en torno a esta revolución al Poder Judicial y quien mejor que sus propios integrantes para aportar elementos valiosos en esa reforma necesaria, finalizó.

(Fotos C. Diputados)