Arbitrario e ilegal pretender declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados: Ricardo Monreal

“El proyecto del ministro Alcántara es claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley. Eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y ministros. Habrá elección de juzgadores, pues el ministro no tiene competencia para invalidar una reforma a la Carta Magna, viola el principio de legalidad, a la doctrina, la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”, afirma el morenista Ricardo Moreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados

Monreal 28Oct1

“Si esta propuesta la votara el Pleno de la SCJN sería un acto arbitrario de un órgano incompetente y esto no detendrá al poder reformador”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila

Redacción Círculo Rojo

Declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados por voto popular y avalar la de ministros de la SCJN y magistrados electorales, es un capricho ilegal y viola la Constitución Política, afirmó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respecto al proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, publicado este lunes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El proyecto del ministro Alcántara es claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley. Eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y ministros, señaló.

En ese sentido, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que habrá elección de juzgadores, pues el ministro no tiene competencia para invalidar una reforma a la Carta Magna, viola el principio de legalidad, a la doctrina, la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal.

Monreal Ávila, subrayó que el poder reformado no puede admitir que un ministro eche abajo toda una reforma constitucional, producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales.

El político zacatecano, señaló que esto ya se preveía desde las órdenes de suspensión que emitieron algunos jueces contra la reforma judicial.

Es una lucha fuerte contra el statu quo dentro del Poder Judicial, eliminando privilegios, eliminando lastres y vicios al Poder Judicial. Ellos están haciendo lo que creen conveniente hacer, aunque sea ilegal, arbitrario y que sea que raye en una barbaridad constitucional, aseveró.

Reiteró que esto no detendrá el proceso legislativo y el de establecer límites en la Carta Magna para que no se cometan este tipo de atrocidades.

No se tomará en cuenta. No tiene competencia ni jurisdicción, ni facultades un ministro para invalidar una reforma, está totalmente fuera de la legalidad cometiendo actos bárbaros inconstitucionales. Si la votara el Pleno de la SCJN sería un acto arbitrario de un órgano incompetente y nosotros continuaremos, resaltó.

Ricardo Monreal, insistió en que esta acción les da la razón de que la reforma es correcta, de lo contrario, estarían sujetos a un poder supremo que no le importa lo que legisle el poder reformador, no le importa que el Congreso tenga todo lo que la Constitución previene para modificar la Carta Magna, no le importa que 16 más una de las legislaturas locales haya votado la reforma constitucional.

El presidente de la Jucopo, rechazó que se violen los derechos de las y los ciudadanos y dijo que ellos pueden impugnar cuando se trate de alguna ley, pero no procederán esos recursos en reformas constitucionales.

Consultado sobre el presupuesto para la elección de jueces, ministros y magistrados, Monreal Ávila indicó que hasta que llegue el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se revisará el tema; sin embargo, dijo que éste debe adecuarse a los tiempos que se viven y si se requieren recursos, pueden tomarse aprovechando los fondos que tenía el Poder Judicial.

Sobre las tres leyes secundarias de la reforma judicial, el legislador de Morena señaló que ya están los proyectos acabados y revisa si se presentarán en la Cámara de Diputados o el Senado de la República.

(Fotos Diputados)