“Este día siempre va a ser una página negra en la historia de la Corte, del Congreso y del país”: Federico Döring
“Vamos a seguir atacando todos los excesos en la elección, vamos a señalar todas las irregularidades. Ciertamente no estamos satisfechos con la resolución de la Corte, pero eso no quiere decir que vayamos a dejar de dar la pelea. Estoy seguro de que muchos de los empleados del Poder Judicial van a seguir dando la pelea. Sigue habiendo PAN, sigue habiendo país y sigue siendo una batalla que hay que dar la cara”, afirma el diputado del PAN, Federico Döring Casar

“Es un retroceso que la SCJN desestimará acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PAN, PRI y MC en contra de la reforma judicial”, señala la diputada del blanquiazul, Noemí Luna
Redacción Círculo Rojo
Con la derrota en el rostro, el diputado panista, Federico Döring Casar, afirmó que al desestimar las y los ministros las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma al Poder Judicial; este es un día triste para México, es un día que siempre va a ser una página negra en la historia de la Corte, del Congreso y del país.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Döring hizo un reconocimiento a todos los trabajadores del Poder Judicial que dieron la batalla, que defendieron sus derechos, la democracia y la República.
Asimismo, dijo que desde el Partido Acción Nacional (PAN) y desde el bloque opositor, continuarán combatiendo las tropelías de la mayoría en el Congreso y en el gobierno. Vamos a seguir atacando todos los excesos en la elección, vamos a señalar todas las irregularidades.
Ciertamente no estamos satisfechos con la resolución de la Corte, pero eso no quiere decir que vayamos a dejar de dar la pelea. Estoy seguro de que muchos de los empleados del Poder Judicial van a seguir dando la pelea. Sigue habiendo PAN, sigue habiendo país y sigue siendo una batalla que hay que dar la cara, manifestó.
El legislador del blanquiazul, consideró que cada quien va a ser juzgado por la historia, todos los que hoy se pusieron del lado de la tiranía, la historia los va a poner en su lugar.
No estamos exagerando
En este mismo tenor, su correligionaria, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro, afirmó que es un retroceso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimara las acciones de inconstitucionalidad presentadas por su bancada, PRI y MC en contra de la reforma judicial, por lo que dicha reforma seguirá vigente en todos sus términos.
No estamos exagerando cuando decimos que con el fallo de la Corte lo que se pierde es el acceso a una justicia libre para todas y que ahora se concentrará todo en manos de unos cuantos, que eso es autocracia y es dictadura, y lo lamentamos profundamente, dijo.
Ante los representantes de los medios de comunicación, sostuvo que las y los diputados del PAN hicieron lo propio. Todavía hasta hace unos minutos confiábamos en que las y los ministros se condujeran de acuerdo a la legalidad y defendieran la República. Sin duda, es un retroceso; sin embargo, el PAN ha sabido plantarle cara al autoritarismo por décadas y no vamos a claudicar en esta lucha porque, como bien lo decía Maquío desde la década de los 80: ‘Sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar’.
Luna Ayala, coincidió con Federico Döring en que este es un día triste y gris para México, y reconoció la lucha que dieron los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que no claudicaron, que están de pie, que con dignidad estuvieron defendiendo a dicho Poder.
A mí me da pena que se atrevan a dar entrevistas los oficialistas, yo no tendría cara para pararme ante los mexicanos y decir que terminé con la República y que terminé con la división de poderes, pero, sobre todo, que atentó contra el acceso a la justicia. Por eso, con mucha dignidad, los panistas seguimos de pie y dándole la cara a las y los mexicanos, porque llegará el tiempo que la historia ponga a cada quien en el lugar que le corresponde, señaló..
La legisladora panista, manifestó su confianza en que llegará el tiempo en que vuelva la normalidad democrática a este país, y que el tiempo nos va a dar la razón. Denle unos años para que vean cómo se pone la impartición de justicia en este país con este nuevo sistema.
Adelantó que acudirán a las instancias internacionales correspondientes para interponer los recursos legales que sean necesarios.
Lo que hemos visto es una presidenta de la República que sigue la tradición que le dejó a Andrés Manuel López Obrador de no respetar la ley, de no respetar las instituciones, y dudo mucho que respete las instancias internacionales, Sin embargo, nosotros haremos la lucha, haremos lo propio, afirmó.
Sobre si buscarán generar mayorías para revertir toda esta situación, dijo que por supuesto estamos pensando en la elección del 2027, pues la función de un partido político también está en la lucha electoral. En el PAN lo que estamos pensando es en nuestra congruencia histórica. Lo que duele hoy es el retroceso. Que ya había un avance que costó décadas que, incluso, les costó a ellos, pero que siguen el manual del dictador, el manual del autoritarista que llega con una escalera para después destruirlas, acotó.
Sostuvo que con la reforma al Poder Judicial la gente perderá el acceso a la justicia. Van por las instituciones, van por la división de poderes, y al rato van por las libertades, eso es una realidad, ya lo veremos. Lo más grave aquí, es que es una narrativa mentirosa, una narrativa perversa, porque ni siquiera son los ciudadanos quienes van a elegir a sus juzgadores, son los Comités de Evaluación que, como ya lo vimos en esta Cámara, son gente totalmente afín al régimen, totalmente afín a Morena, concluyó.
(Fotos Diputados)