Carta de Sheinbaum obliga a Trump a hablar de migración y seguridad con la presidenta de México
“Ella ha aceptado detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur. También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a Estados Unidos”, afirma Trump, pero la presidenta Sheinbaum le aclara: “En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos. Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera. Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”

El martes, en su carta la presidenta Sheinbam Pardo llama a Trump a dialogar, advirtiéndole que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. “Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”, le explica
Por: Valentín Alemán Santillán
La sólida respuesta por escrito que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a las amenazas del magnate neoyorquino, Donald Trump, de imponer un nuevo arancel del 25 por ciento a las exportaciones de productos fabricados en México, una vez que el 20 de enero próximo asuma por segunda ocasión la Presidencia de los Estados Unidos, tuvo una respuesta inmediata.
Este miércoles la mandataria mexicana y el presidente electo de los Estados Unidos, conversaron por segunda vez vía telefónica; en esta ocasión hablaron de migración y seguridad. Para ambos el diálogo resultó excelente; maravillosa conversación, dijo Trump en su red Truth Social.
Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México. También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo, escribió la mandataria mexicana en la red social X.
Ella ha aceptado detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur. También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a Estados Unidos y también el consumo de estas drogas en Estados Unidos. Fue una conversación muy productiva, fue la marrullera interpretación que Trump dio a la conversación.
Poco después, en un segundo mensaje, la presidenta de México refutó lo escrito por el neoyorquino: En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos. Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera. Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos, aclaró.
Sin embargo, en sus comunicados ninguno de los dos mencionó si la amenaza del nuevo gravamen de 25 por ciento a los productos mexicanos que vayan a Estados Unidos, sigue o se elimina.
Ayer martes, en su carta la presidenta Sheinbaum Pardo llamó a Trump a dialogar, advirtiéndole que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo, le explicó la mandataria mexicana al político republicano.
Este miércoles, en la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que imponer un 25 por ciento más a la exportación de productos mexicanos, es un tiro en el pie para la economía estadounidense, que afectaría directamente a los consumidores y a las tres principales armadoras automotrices de Estados Unidos (General Motors, Stellantis, Ford), y que se podrían perder hasta 400 mil empleos.
Puntualizó que de cumplir el presidente electo Trump su amenaza, las armadoras pagarían el doble de impuesto sobre las utilidades en Estados Unidos lo cual resulta enorme al sumarle al 21 por ciento que actualmente pagan, el 25 por ciento del nuevo gravamen, que puede afectar a 400 mil empleos.
Nuestra estimación es que van a subir en promedio estos vehículos 3 mil dólares por unidad en los Estados Unidos. El impacto de esta medida es en contra del consumidor y las empresas, las tres más grandes de la industria automotriz norteamericana. Por eso decimos: es un tiro en el pie, afirmó Marcelo Ebrard al resaltar que el 88 por ciento de las camionetas pick ups que se venden en Estados Unidos son fabricadas por estas tres marcas en México en diferentes proporciones.
En su alocución, el secretario de Economía, precisó que frente a este panorama, sobre la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas, podemos hacer eso si queremos, porque si nos ponen una tarifa, nosotros ponemos otra, y Canadá pone otra, pues va a ser una división de nunca acabar, o construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones, advirtió.
(Fotos Presidencia)
1 pensamiento sobre “Carta de Sheinbaum obliga a Trump a hablar de migración y seguridad con la presidenta de México”
Los comentarios están cerrados.