Senado realizará el viernes insaculación pública de aspirantes al Poder Judicial que se registraron en el Comité de Evaluación del PJF: Noroña
“Es clarísimo y contundente el resolutivo del Tribunal Electoral, por lo que el Poder Judicial no tiene ninguna posibilidad de detener el proceso. Si ellos dijeran, nosotros, aunque hicimos la mayor parte del proceso no aceptamos esas candidaturas, el Tribunal ya nos ordenó que si la Corte no lo pasa a trámite o no lo aprueba, nosotros lo enviemos directo al INE como las candidaturas del Poder Judicial. Es una determinación de la máxima instancia electoral del país, nosotros la vamos a acatar”, afirma el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña

“Me parece una decisión acertada del Tribunal Electoral, ya que fortalece el proceso, garantiza los derechos de las personas aspirantes a ser parte del Poder Judicial a través de la elección del 1 de junio del 2025 y no deja a nadie fuera”, destaca el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña
Redacción Círculo Rojo
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que ante el desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial, la Mesa Directiva del Senado de la República dé continuidad al proceso de selección de personas elegibles y lleve a cabo la insaculación pública correspondiente, entre la lista de aspirantes inscritos en este órgano jurisdiccional, el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer que el próximo viernes, en el salón de sesiones, se llevará el sorteo de candidatos a los cargos de jueces, ministros y magistrados que se registraron en el CEPJF.
Me parece una decisión acertada del Tribunal Electoral, ya que fortalece el proceso, garantiza los derechos de las personas aspirantes a ser parte del Poder Judicial a través de la elección del 1ro de junio del 2025 y no deja a nadie fuera, destacó el presidente del Senado.
Al confirmar la recepción de la notificación del TEPJF, el legislador de Morena precisó que la mañana del 31 de enero se compartirá la lista de personas que se registraron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que ya fue publicada, más los aspirantes que el Tribunal Electoral determinó que habían sido excluidos de manera indebida y que deben ser parte del proceso de selección.
Agregó que el TEPJF determinó que todos estos aspirantes participen en la insaculación por especialidad. Explicó que la resolución establece que este procedimiento debe ser continuo, público y transparente, por lo que lo vamos a hacer en el salón de sesiones, transmitido por el Canal del Congreso, con notario público y con invitación a la prensa.
Fernández Noroña, señaló que una vez concluido este procedimiento, el listado de ternas y duplas serán sometidas a consideración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Una vez que nosotros hayamos hecho la insaculación le enviaremos el listado a la Suprema Corte, para que ellos digan si aceptan o no que esos sean sus candidatos, afirmó.
En entrevista, indicó que a más tardar el 4 de febrero la Mesa Directiva del Senado remitirá los listados de ternas y duplas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia para su aprobación, lo que deberá verificarse hasta el 6 de febrero.
Para el caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados o no los someta a trámite, Noroña agregó que se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, lo que quiere decir que quedan aprobados los aprueben o no.
En este sentido, explicó que la Mesa Directiva del Senado podrá remitir de manera directa las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el proceso electivo, en el entendido de que las personas que conformen las listas serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación.
Es clarísimo y contundente el resolutivo del Tribunal Electoral, por lo que el Poder Judicial no tiene ninguna posibilidad de detener el proceso. Si ellos dijeran, nosotros, aunque hicimos la mayor parte del proceso no aceptamos esas candidaturas, el Tribunal ya nos ordenó que si la Corte no lo pasa a trámite o no lo aprueba, nosotros lo enviemos directo al INE como las candidaturas del Poder Judicial. Es una determinación de la máxima instancia electoral del país, nosotros la vamos a acatar, expresó.
Además, indicó que la Mesa Directiva llegó a la determinación de realizar la insaculación el próximo viernes 31 de enero, dado que sus integrantes deben asistir a la instalación del Congreso General al día siguiente, es decir, el sábado 1 de febrero.
No obstante, adelantó que se hará una valoración mañana martes sobre los tiempos precisos que requiere el procedimiento, ya que este debe concluir antes de la media noche del 31 de enero, debe ser continuo y no puede tener un receso hasta que culmine en su totalidad.
Yo creo que nos da buen tiempo todo el día, pero si yo viese que hay algún riesgo, volveríamos a la fecha del jueves –como originalmente se propuso–, pero, de entrada, el acuerdo que hay de la Mesa Directiva es que sea el viernes 31, a las doce del día, en el Pleno de la Cámara de Senadores, concluyó.
En el documento que el tribunal envío al Senado de la República, también se destaca que en la elección constitucional para cargos del Poder Judicial de la Federación no participan los partidos políticos, y le corresponde a los Poderes de la Unión, como órganos convocantes de la elección, el salvaguardar el interés público para exigir la tutela de principios, derechos o intereses de la ciudadanía y de los participantes en el proceso electoral extraordinario para la elección de personas juzgadoras.
Por tanto, es evidente que en este proceso electoral, le asiste ese interés a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, destacó el senador Gerardo Fernández Noroña.
(Fotos Senado)