Trump impone aranceles a México, Canadá y China, lo que estimula la perspectiva de inflación y guerra comercial

El mandatario republicano publicó en las redes sociales que los aranceles eran necesarios para proteger a los estadounidenses, presionando así a las tres naciones para que hagan más para frenar la fabricación y exportación de fentanilo ilícito y para que Canadá y México reduzcan la inmigración ilegal a los Estados Unidos. Además, acusó a los cárteles mexicanos de ser los principales traficantes de fentanilo y otras drogas, y aseguró que operan con alianza del Gobierno de México, lo que pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos

Trump impuestos 1Feb

Con esta acción, el presidente Trump cumple con uno de sus compromisos de campaña, pero de mantenerse, los aranceles podrían hacer que la inflación empeore significativamente, posiblemente erosionando la confianza de los votantes a los que prometió bajar los precios de los comestibles, la gasolina, la vivienda, los automóviles y otros bienes

Redacción Círculo Rojo

Este sábado, el presidente Donald Trump firmó una orden para imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a China, lo que provocó represalias rápidas de sus socios en una guerra comercial emergente.

El mandatario republicano publicó en las redes sociales que los aranceles eran necesarios para proteger a los estadounidenses, presionando así a las tres naciones para que hagan más para frenar la fabricación y exportación de fentanilo ilícito y para que Canadá y México reduzcan la inmigración ilegal a los Estados Unidos.

El fentanilo es la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 45 años. Este anuncio es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas, señaló el comunicado de la Casa Blanca.

Además, Trump acusó a los cárteles mexicanos de ser los principales traficantes de fentanilo y otras drogas, y aseguró que operan con alianza del Gobierno de México, lo que pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

Sobre Canadá, el mandatario afirmó que la producción de fentanilo ha aumentado en ese país y que, en el último año fiscal, se incautó suficiente droga en la frontera norte para causar la muerte de 9.8 millones de personas.

En cuanto a China, Trump aplicó un arancel de 10% , argumentando que el Partido Comunista Chino subsidia empresas químicas que exportan fentanilo.

China no solo no frena la producción de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio, sostuvo.

El presidente desestimó las críticas sobre el impacto de los aranceles en la economía estadounidense y citó un estudio de 2024 que, según él, demostró que estas medidas fortalecieron la economía y promovieron la relocalización industrial.

Con esta acción, el presidente Trump cumplió con uno de sus compromisos de campaña, pero de mantenerse, los aranceles podrían hacer que la inflación empeore significativamente, posiblemente erosionando la confianza de los votantes a los que prometió bajar los precios de los comestibles, la gasolina, la vivienda, los automóviles y otros bienes.

Trump, declaró una emergencia económica para imponer aranceles del 10% a todas las importaciones de China y del 25% a las importaciones de México y Canadá. Pero la energía importada de Canadá, incluido el petróleo, el gas natural y la electricidad, se gravaría a una tasa del 10%.

La acción provocó un enfrentamiento económico con los dos socios comerciales más grandes de Estados Unidos, alterando una relación comercial con México y Canadá de décadas con la posibilidad de represalias severas por parte de esas dos naciones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ordenó inmediatamente aranceles de represalia y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que el país aplicaría aranceles equivalentes del 25% a 155 mil millones de dólares en importaciones de Estados Unidos. China no respondió de inmediato a la acción de las Trump.

La orden de las Trump, incluye un mecanismo para aumentar las tasas cobradas por los Estados Unidos contra las represalias de los otros países, lo que aumenta el espectro de una interrupción económica aún más severa.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo hoy que los aranceles canadienses sobre 30 mil millones de dólares en el comercio de alcohol y frutas, en Estados Unidos, se aplicarán a partir del martes, cuando entren en vigencia la orden firmada por el presidente Trump.

Tendrá consecuencias reales para usted, el pueblo estadounidense, dijo Trudeau al advertir que resultaría en precios más altos en comestibles y otros bienes.

Trudeau, canalizó las opiniones de muchos canadienses que se sentían traicionados por su vecino y aliado desde hace mucho tiempo, recordando a los estadounidenses que las tropas canadienses lucharon junto a ellos en Afganistán y los ayudaron a responder a innumerables crisis, desde incendios forestales en California hasta el Huracán Katrina.

Las acciones tomadas hoy por la Casa Blanca nos separaron en lugar de unirnos, enfatizó Trudeau y resaltó que esto podría provocar tiempos oscuros para muchas personas, por lo que alentó a la población a elegir productos y servicios canadienses en lugar de los estadounidenses.

A su vez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que había instruido al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para implementar una respuesta que incluye aranceles de represalia y otras medidas en defensa de los intereses de México.

Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano tenga alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención de inmiscuirse en nuestro territorio, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran abordar el grave consumo de fentanilo en su país, podrían luchar contra la venta de drogas en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que genera esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población, afirmó.

Los aranceles entrarán en vigencia el martes, estableciendo un enfrentamiento en América del Norte que podría potencialmente sabotear el crecimiento económico. Un nuevo análisis realizado por el Laboratorio de Presupuesto de Yale, expuso el posible daño a la economía de los Estados Unidos, al señalar que el hogar promedio de los Estados Unidos perdería el equivalente a 1.170 dólares en ingresos de los impuestos. El crecimiento económico se desaceleraría y la inflación empeoraría, y la situación podría ser aún peor si los países toman represalias.

La orden firmada por Trump no contenía ningún mecanismo para otorgar excepciones, lo que representa un posible golpe para los constructores de viviendas que dependen de la madera canadiense, así como para los agricultores, fabricantes de automóviles y otras industrias.

(Fuente Agencias)