Sectores patronal y obrero, rechazan reforma al Infonavit: debilita el tripartismo, afirman

Las representaciones patronal y obrera, expusieron que deben realizarse adecuaciones para la vigilancia en el manejo del dinero, cuando en estos momento suman 2.4 billones de pesos, por lo que propusieron que sean la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las que vigilen el manejo y gasto, y además, que se investiguen los presuntos malos manejos ocurridos en el pasado y que se castigue a los responsables

Infonavit 5Feb

Organizaciones sindicales amenazan con realizar manifestaciones y movilizar a cuando menos dos millones de trabajadores a nivel nacional, si ahora no son escuchados sus planteamientos respecto a la reforma al Infonavit, por el gobierno federal

Por: Martín Velasco

Los sectores patronal y laboral manifestaron su rechazo a la reforma al Infonavit, al señalar que se debilita a la institución, por lo que se acudirá a instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), toda vez que se debilita el tripartismo.

En conferencia de prensa, representaciones obreras como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib), Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), entre otros.

Asimismo, organismos empresariales como Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Confederación Patronal de la República Mexicana (Comparmex) y Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dejaron en claro que sus propuestas no fueron tomadas en cuenta, cuando el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene la representación de tres sectores y dos de ellos no están de acuerdo con los cambios.

El dirigente de la CROM, Rodolfo González Guzmán, dijo que la reforma contraviene el convenio 44 de la OIT, relacionado con el tripartismo.

Además, no se pueden tomar los recursos que pertenecen a los trabajadores sin una supervisión clara, al recalcar que el gobierno no pone dinero al Infonavit.

A su vez, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, dijo que con las modificaciones se contraviene el texto constitucional, sobre todo cuando no se pueden ocupar los recursos como pretende el gobierno federal, porque no son parte del presupuesto federal.

Las representaciones patronal y obrera, expusieron que deben realizarse adecuaciones para la vigilancia en el manejo del dinero, cuando en estos momento suman 2.4 billones de pesos, por lo que propusieron que sean la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las que vigilen el manejo y gasto, y además, que se investiguen los presuntos malos manejos ocurridos en el pasado y que se castigue a los responsables.

Los sindicatos anunciaron que si ahora no son escuchados sus planteamientos, realizarán manifestaciones y movilizarán a cuando menos dos millones de trabajadores a nivel nacional.

(Fotos X/Twitter)