Fiesta literaria del Palacio de Minería celebrará su 46 aniversario

Del 21 de febrero y hasta el 2 de marzo, escritores, editores y lectores, serán los protagonistas de la 46ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, que año con año llega a Tacuba 5, en el Centro Histórico de la Ciudad de México para disfrutar de su amplio y variado programa cultural. En esta edición, habrá mil 48 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 102 charlas y conferencias; 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 25 mesas redondas, 59 talleres y 50 actividades diversas. Todo este despliegue de actividades estará acompañado por 155 expositores y 443 sellos editoriales participantes

Feria Libro 6Feb1

Repositorios repletos, charlas, lecturas en voz alta, el inminente acercamiento a la celulosa, huipiles, letras de la tierra solar y vientos de bronce, aguardan en la 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, resalta Fernando Macotela Vargas, director de esta fiesta editorial

Redacción Círculo Rojo

Con la participación del estado de Oaxaca como invitado especial, del 21 de febrero y hasta el 2 de marzo próximo, la magia de las letras estará presente en la 46ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería.

Escritores, editores y lectores, serán los protagonistas de la fiesta literaria que año con año llega a Tacuba 5, en el Centro Histórico de la Ciudad de México para disfrutar de su amplio y variado programa cultural.

En esta edición, habrá mil 48 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 102 charlas y conferencias; 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 25 mesas redondas, 59 talleres y 50 actividades diversas. Todo este despliegue de actividades estará acompañado por 155 expositores y 443 sellos editoriales participantes.

Fernando Macotela Vargas, director de esta fiesta editorial, informó que este año se conmemorarán los centenarios de Rosario Castellanos, Luis Spota y Ernesto Cardenal, entre otros; además, se celebrarán los cumpleaños del escritor Héctor Manjarrez y del poeta Sergio Mondragón.

De igual forma se entregará el Premio al Servicio Bibliotecario 2025 Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo, que otorga la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de la Información de la UNAM; así como los Reconocimientos Memoria del Mundo México 2024, del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO, donde se inscribirán, entre otros, el Fondo de la Escuela Nacional de Arquitectura 1920-1970; y Plaza Pública, serie del extinto Miguel Ángel Granados Chapa 1995-2011, de la Dirección General de Radio UNAM.

Asimismo, tendrá lugar la 9ª Jornada de Novela Negra; la 12ª Jornada de Cómic; y las Décimas Jornadas de Literatura de Horror; sin dejar de lado los 180 años de The Raven (El Cuervo), poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1845 que a la letra dice:

En una noche pavorosa, inquieto/ releía un vetusto mamotreto/ cuando creí escuchar/ un extraño ruido, de repente/ como si alguien tocase suavemente/ a mi puerta: ‘Visita impertinente es, dije y nada más’… (Fragmento).

Letras de la Tierra Solar

Como invitado especial, Oaxaca ofrecerá una agenda cultural con 71 actividades que fusionan literatura, arte y música tradicional: Tenemos el compromiso de escribir más historias para las nuevas generaciones. La participación de Oaxaca tiene el objetivo de mostrar la riqueza de las culturas indígenas y afromexicanas, a través de la participación de 30 de sus autores, que en conjunto personificarán las ocho regiones del estado, destacó la maestra Carmen Sánchez Parada, representante del estado.

Mencionó la presencia de la poeta tu’un savi y profesora universitaria Nadia López García, con la presentación de su libro Cuerpo Roto; la actuación de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, agrupación musical que promueve la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas de México.

También, se dará a conocer el libro Huipiles de Valle Nacional. Arte y mitología, de María Jerónimo Santiago, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Cultura de Oaxaca.

La 46ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, abrirá al público del 21 de febrero al 2 de marzo, con horario de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 h (entrada: 20 pesos) y sábados y domingos de 10:00 a 21:00 h (entrada: 25 pesos), el programa se puede consultar en: https://filmineria.unam.mx/

(Fotos UNAM)