Empleo informal, asignatura pendiente que debe considerarse en el Plan México, señala académica de la UAM
“Se debería poner en ese plan, Plan México, una asignatura pendiente de no de esta administración, sino de los últimos 20 años, que es el problema de la informalidad laboral, porque tenemos 54.6% de la población ocupada que está al margen del acceso a la Seguridad Social, entonces, sí está totalmente relacionado con el Plan porque se están planteando la importancia de las Pymes, para que las pymes realmente se encaden productivamente y demás, se tienen que formalizar y ahí tenemos una parte, la informalidad es muy heterogénea, hay que pensar que más del 15% de los trabajadores del gobierno, no tienen accesos a la Seguridad Social”, destaca Graciela Bensusán, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana

“El mejor camino para salir de la pobreza es que los mexicanos tengan empleo digno, que cubra sus necesidades. Seis de cada 10 trabajadores con empleo, perciben un salario de pobreza, lo que debe corregirse lo antes posible y el Plan México puede ser la llave para esto”, considera académica de la Universidad Autónoma Metropolitana
Por: Martín Velasco
El Plan México debe contener medidas para disminuir el empleo informal, ya que en estos momentos abarca casi el 55% de la ocupación en el país, advirtió la académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Graciela Bensusán.
Durante su ponencia en la primera mesa de diálogo del Foro Economía Moral y Trabajo titulada Política Salarial, la especialista en materia laboral dijo que dicho programa sin duda será benéfico para el país.
Pero también debe dar desarrollo y bienestar a la clase laboral, sobre todo que la ocupación informal es una asignatura pendiente, cuando menos desde hace dos décadas.
La académica, denotó que el Plan México provocará el desarrollo de las pequeñas empresas y con esto uno de los retos es desarrollar la política salarial que convierta a los trabajadores en consumidores y por tanto se desarrolle la economía interna del país.
Graciela Bensusán, indicó que el mejor camino para salir de la pobreza es que los mexicanos tengan empleo digno, que cubra sus necesidades.
Estableció que seis de cada 10 trabajadores con empleo, perciben un salario de pobreza, lo que debe corregirse lo antes posible y el Plan México puede ser la llave para esto.
Refirió que falta mucho camino por recorrer para un salario digno, pues se requiere de un salario de cuando menos 23 mil pesos al mes para una familia de dos trabajadores y dos dependientes.
(Fotos X/Twitter)