Gobierno de México presenta cartelera cultural para reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios en este 2025
“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá”, señala la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar que la exposición “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, se exhibirá en la Casa de México en Madrid, España, en septiembre próximo con la finalidad de dar conocer la riqueza cultural de las comunidades originarias

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, resalta la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza
Por: Valentín Alemán Santillán
La exposición Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, es una de las actividades conmemorativas del Año de la Mujer Indígena, y será exhibida en septiembre próximo en la Casa de México en Madrid, España, con la finalidad de dar conocer la riqueza cultural de las comunidades originarias.
En la mañanera del pueblo de este viernes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo del Gobierno de México es reivindicar a las mujeres de los pueblos originarios, a su lengua y a su historia.
Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena llevarlo allá, destacó.
Al dar a conocer las actividades del Año de la Mujer Indígena, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, resaltó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria, por lo que es importante darles un lugar en el que puedan presentar el trabajo que han realizado desde las comunidades a lo largo de la historia.
No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales, apuntó.
A su vez, la coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nadia López García, aseveró que la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena es el comienzo para seguir luchando en defensa de la lengua; del territorio; de la memoria; de la cocina y de las personas mismas.
Aseveró, que desde la Secretaría de Cultura, pero particularmente con la llegada de la primera Presidenta de México, hay una especial atención para dar resonancia a las voces de las mujeres de los pueblos originarios, a sus historias e identidades.
Yo celebro mucho. Ojalá ustedes también se unan a esta celebración y podamos visibilizar muchas historias de mujeres que todos los días hacen que sus lenguas, sus identidades, sus memorias, sigan caminando y sigan dándonos sentido, destacó.
Asimismo, la coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz, destacó que las actividades culturales que serán presentadas, son un gran trabajo que permitirá mantener la lengua y la cultura de los pueblos originarios, lo cual, aseveró, también es un derecho de estas comunidades.
Agradecerle nuevamente a la Presidenta por todo este trabajo y por la oportunidad que nos dan de que trabajemos las mujeres indígenas en el desarrollo de este país, y que podamos ser parte de esta Transformación que tanto anhelamos todos, comentó.
La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.
La Cartelera Cultural por el Año de la Mujer Indígena que contempla actividades como poesía en voz alta, exposiciones, literatura y oralidades, danza, teatro, música, cine, entre otros se puede consultar en: https://t.ly/EDZJR
(Fotos Presidencia)