Injusta medida de Trump imponer aranceles del 25% al acero y al aluminio; “es un balazo en el pie”: Ebrard
“Es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte. Es injusto, porque Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable. México importa más acero del que exporta de Estados Unidos. En resumen: México importa más acero de Estados Unidos, que lo que exporta; no hay tal mil 600 por ciento de incremento”, acota el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon

“Con México, Estados Unidos tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares: más de lo que nosotros exportamos; por lo tanto, su balanza es favorable. Nosotros importamos más de lo que exportamos”, refiere el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon
Por: Valentín Alemán Santillán
La proclama del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer a partir del 12 de marzo próximo, una tarifa del 25 por ciento al acero y al aluminio que llega a la Unión Americana, de México y otros países, además de ser una medida injusta, carente de lógica y de sentido común, es un balazo en el pie, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
En la mañanera del pueblo de este martes en Palacio Nacional, el ex canciller advirtió que es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte.
Es injusto, porque Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable. México importa más acero del que exporta de Estados Unidos, detalló.
Resaltó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la siguiente semana buscará al que será el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, una vez que tome posesión del cargo en los próximos días, para explicarle sobre la información que tenemos. Asimismo, dijo, hablará con el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR) de Estados Unidos.
Entonces, voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México. Porque esto, dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años, señaló.
Ebrard Casaubon, precisó que no existe razón alguna para imponerle a México esta tarifa, ya que la exportación a Estados Unidos no creció mil 678 por ciento, como se establece en los considerados del decreto del presidente Trump para aplicar esa medida.
En resumen: México importa más acero de Estados Unidos, que lo que exporta; no hay tal mil 600 por ciento de incremento, acotó.
De acuerdo a las gráficas que presentó el secretario de Economía, México es el principal destino de las exportaciones de productos sinderúrgicos totales de Estados Unidos, representando 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
El superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas.
En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.
Al recordar que este 25% de aranceles al acero y al aluminio, no es solo para México, sino para otros países, Marcelo Ebrard reiteró que esta imposición carece de lógica toda vez que Estados Unidos tiene conMéxico un superávit en acero y aluminio contrario a lo que sucede con China y Canadá.
Con México, detalló, Estados Unidos tiene unsuperávit de 6 mil 897 millones de dólares: más de lo que nosotros exportamos; por lo tanto, su balanza es favorable, imagínense. Esta va en color verde, como si hicieran ustedes un balance; está en verde porque los números están a tu favor, están en favor de Estados Unidos. Nosotros importamos más de lo que exportamos.
Con Australia, Estados Unidos tiene un déficit de 315 millones de dólares, quiere decir que Australia le vende más de lo que Australia importa; en el caso nuestro nos venden más ellos. Aquí Australia le vende 315 millones de dólares más a Estados Unidos de lo que importa.
Mientras que con Canadá tiene un déficit de 9 mil 675 millones de dólares. Canadá le vende mucho más acero a Estados Unidos del que importa de Estados Unidos. En el caso de China, el déficit es de de 13 mil 949 millones de dólares. Más de lo que les compra China a ellos, concluyó.
(Fotos Presidencia)