Marcelo Ebrard anuncia la puesta en marcha del sello ‘Hecho en México’ para enfrentar los retos del exterior
“El programa Hecho en México es parte del Plan México, y su propósito es que el país produzca más y mejor; la resolución de aumentar contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, incrementar nuestra producción, potenciar las empresas e innovaciones de México, en cualquiera de los campos en los que estén”, afirma el secretario de Economía, Marcelo Ebrard al resaltar que esta estrategia es parte del Plan México, concebido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, llama a hacer causa común; proteger a la industria nacional, defender a las empresas de México, sin importar si son grandes, medianas, pequeñas, startups o unicornios, así como a las trabajadoras y trabajadores nacionales
Redacción Círculo Rojo
Con el respaldo de empresarios, emprendedores, artistas y autoridades federales, este martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció la puesta del sello Hecho en México para defender el orgullo de ser mexicano, promover el consumo de los productos nacionales y fomentar la innovación en la economía mexicana.
El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país, resaltó Ebrard.
El secretario de Economía, explicó que el programa Hecho en México es parte del Plan México, concebido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta para enfrentar los retos derivados de la coyuntura internacional, promover el bienestar y fomentar el crecimiento.
Marcelo Ebrard, refirió que el propósito del sello Hecho en México es que el país produzca más y mejor; la resolución de aumentar contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, incrementar nuestra producción, potenciar las empresas e innovaciones de México, en cualquiera de los campos en los que estén.
El ex canciller, llamó a hacer causa común; proteger a la industria nacional, defender a las empresas de México, sin importar si son grandes, medianas, pequeñas, startups o unicornios, así como a las trabajadoras y trabajadores nacionales.
Explicó que el Consejo Honorario Promotor, estará integrado por diferentes grupos de trabajo, en el que participarán, de manera honoraria, personas empresarias, creadores e innovadores.
Queremos aprovechar lo que ustedes tienen que decir, que proponer, que ensayar, que experimentar e ideas nuevas o notas nuevas que son importantes para el futuro de México. Entonces, vamos a colocar nuestro país en donde tiene que estar, cualquiera que sea la circunstancia que vayamos a enfrentar, vamos a actuar en conjunto y vamos a vencer, comentó.
En secretario de Economía, confirmó que el próximo jueves viajará a Washington para dialogar con las contrapartes del gobierno estadunidense sobre los aranceles, recientemente anunciados por el presidente de esa nación vecina, Donald Trump, así como de la integración económica bilateral.
El jueves estoy con nuestras contrapartes y me voy a llevar mi sellito, ‘Hecho en México’, nosotros hacemos muchísimas cosas en México que ni siquiera tenemos conocimiento, apuntó.
Tentativamente, precisó, el encuentro estará encabezado por Howard Lutnick, quien se espera sea ratificado como secretario de Comercio de los Estados Unidos, con la participación de Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca, además, posiblemente, de Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico del la Unión Americana.
Es un diálogo muy importante porque con eso inicia no sólo el diálogo sobre tarifas que se han anunciado, sino principalmente para ponernos de acuerdo sobre cuál es la ruta que vamos a recorrer dada la integración que hay entre México y Estados Unidos, comentó.
Senado impulsará sello Hecho en México
Al resaltar que en estos momentos la economía mexicana necesita acciones concretas, no discursos vacíos, sino reformas bien diseñadas, decisivas y valientes, el presidente de Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, del Senado de la República, Néstor Camarillo Medina, hizo un llamado a la unidad para construir una agenda que ponga en el centro a los que verdaderamente mueven el país: a los emprendedores, empresarios y trabajadores, a fin de demostrar a propios y extraños lo que significa lo Hecho en México.
Durante la instalación del órgano legislativo, el senador resaltó que México es un país de emprendedores por naturaleza, de gente echada para delante, de gente que todos los días trabajan duro en los negocios. Todas y todos conocemos a alguien que hace pasteles, a alguien que tiene un restaurante de comida, a alguien que hoy tiene que proyectarse y quiere dar empleo.
Para cumplir con este objetivo, Camarillo Medina se pronunció por trabajar en el Senado con altura de miras, sin cálculos políticos ni intereses partidistas.
Agregó que 83 por ciento de la inversión en nuestro país proviene de empresarios nacionales, lo que demuestra el futuro de nuestra economía, porque estamos en manos de mexicanas y mexicanos responsables que crean oportunidades todos los días.
Refirió que en México hay más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 70 por ciento de la ocupación laboral y contribuyen con el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, advirtió que de 2019 a 2023 se crearon 1.7 millones de negocios, pero 1.4 millones también cerraron; además de que 76 por ciento de los emprendimientos no sobreviven a los primeros tres años y sólo el 11 por ciento logra consolidarse.
A su vez, el ex líder nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, se pronunció porque a esta estrategia se le asigne presupuesto para el impulso de empresarios y jóvenes emprendedores, para que las expresiones no sólo se queden en buenas intenciones, sino en beneficios reales para la economía y la población.
Por el PVEM, la senadora Juanita Guerra Mena subrayó que apoyar a los emprendedores implica brindarles herramientas para materializar sus ideas, financiamiento, capacitación empresarial, redes de apoyo y acciones que generan la competencia leal, aspectos en los que la comisión trabajará.
Lizeth Sánchez García, del PT, destacó que nuestro país cuenta con talento humano y material que representan un potencial económico inmenso, pero se requiere de un marco normativo para lograrlo, en ese sentido, dijo que cada proyecto de emprendimiento es un ejemplo de ello, y trabajarán para impulsar y consolidar a estos microempresarios.
En tanto, Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, afirmó que el trabajo de esta comisión busca repercutir de forma positiva en la economía de millones de mexicanos, por lo que buscarán los mecanismos para apoyar al talento local, impulsar el uso de innovaciones tecnológicas en los negocios, así como apoyar las iniciativas de quienes quieren generarle riqueza a México.
(Fotos SE)