Frente a las amenazas de Trump, “no tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda”: presidenta Sheinbaum
“Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo? El presidente Trump tiene su manera de expresarse. Entonces, primero, hay en este momento, diálogo. Y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía; y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”, responde la presidenta Claudia Sheinbaum al periodista Henrik Brandão Jönsson, de Suecia, momentos antes de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio firmara el decreto publicado en el Registro Federal en el que califica a los cárteles mexicanos de la droga como organismos terroristas y que entrará en vigor mañana jueves

“La soberanía no es negociable, ese es un principio básico. La soberanía y la independencia de México costaron muchas vidas al pueblo de México. Y nosotros tenemos la responsabilidad y la vamos a cumplir porque es nuestra convicción y para eso nos eligió el pueblo de México de defender nuestra soberanía”, subraya la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Valentín Alemán Santillán
Certera y serena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo no tener miedo a las amenazas arancelarias, injerencistas y extraterritoriales que vulneren la soberanía nacional, que ha manifestado el mandatario estadounidense Donald Trump.
Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo? El presidente Trump tiene su manera de expresarse. Entonces, primero, hay en este momento, diálogo. Y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía; y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria, respondió al periodista Henrik Brandão Jönsson, de Suecia, momentos antes de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio firmara el decreto publicado en el Registro Federal en el que califica a los cárteles mexicanos de la droga como organismos terroristas y que entrará en vigor mañana jueves, como lo ordenó el presidente Trump el pasado 20 de enero.
Destacó que existe diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos y que habrá una buena relación con el presidente Trump, tal y como sucedió con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Somos dos países vecinos, no nos vamos a ir a ningún lado, somos socios comerciales y tenemos que hacer el mayor esfuerzo posible para tener una buena relación, agregó.
Sheinbaum Pardo, subrayó que México trabaja de manera coordinada con los Estados Unidos, pero siempre en el marco de los cuatro principios de colaboración con Estados Unidos::
- Responsabilidad compartida: implica el reconocimiento del problema en ambos lados de frontera por lo que se tiene que actuar de manera coordinada y colaborativa.
- Confianza mutua: los acuerdos se cumplen.
- Cooperación y no subordinación: se trabaja en conjunto, pero las Fuerzas Armadas Mexicanas jamás subordinarán a las de Estados Unidos.
- Respeto a la Soberanía: es irrenunciable.
La soberanía no es negociable, ese es un principio básico. La soberanía y la independencia de México costaron muchas vidas al pueblo de México. Y nosotros tenemos la responsabilidad y la vamos a cumplir porque es nuestra convicción y para eso nos eligió el pueblo de México de defender nuestra soberanía, agregó la presidenta de México.
En vuelo de drones no hay nada ilegal
Ante la insistencia del corresponsal en América Latina del Dagens Nyheter (Diario de Noticias), en torno a la campaña en periódicos estadounidenses, como el New York Times, sobre los supuestos vuelos ilegales de drones en territorio mexicano, que han motivado a grupos opositores a asegurar que la soberanía nacional se ha negociado
Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición como diciendo: ‘Es que la Presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente a espionaje del gobierno de Estados Unidos, hay violación a la soberanía’, cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años entre el gobierno de Estados Unidos y México. No nos van a debilitar, primero, porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: ‘No mentir, no robar y no traicionar al pueblo´.
Precisó que estos vuelos son parte de coordinación, colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México, y muchas veces es a petición –o más bien, todas las veces– es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración, de información, para poder atender condiciones de seguridad en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos, puntualizó.
Agregó que es indispensable trabajar sin injerencismos, en investigaciones conjuntas sobre temas como el lavado de dinero y los propios grupos delictivos de Estados Unidos.
Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos, el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos y hacen que haya esta venta de la droga, está muy bien. Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía. Entonces, por eso es colaboración, coordinación sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo. Coordinación, colaboración, en el marco de los cuatro principios, sostuvo.
Claudia Sheinbaum, resaltó que el Gobierno de México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad que está generando resultados, como ejemplo recordó que el mes pasado es de los eneros el más bajo en cuanto a homicidios dolosos de los últimos ocho años y diariamente se trabaja en la construcción de la paz en el país.
(Fotos Presidencia)