México y Canadá enfrentarán juntos los retos comunes de Estados Unidos
Al resaltar los miles de empleos que dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que es necesario que ambas naciones trabajen juntas para protegerlos, el embajador Cameron MacKay, menciona que su país también enfrenta una crisis de salud pública, derivada del consumo de fentanilo, por lo que también designarán a grupos de narcos como terroristas, con el fin de que la policía canadiense pueda enfrentarlos únicamente dentro de su territorio y con pleno respeto de la soberanía mexicana

“La relación con Canadá es fundamental, ya que en términos generales ha sido benéfica para ambos pueblos, además de las coincidencias que actualmente enfrentan”, afirma el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña en diálogo con el embajador canadiense en nuestro país, Cameron MacKay
Redacción Círculo Rojo
México y Canadá deben unir fuerzas para enfrentar los retos que tienen en común en materia de seguridad, migración y sobre la revisión del T-MEC, coincidieron el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y el embajador designado de Canadá en nuestro país, Cameron MacKay.
En el encuentro, el diplomático destacó los miles de empleos que dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que es necesario que ambas naciones trabajen juntas para protegerlos.
Mencionó, que su país también enfrenta una crisis de salud pública, derivada del consumo de fentanilo, por lo que también designarán a grupos de narcos como terroristas, con el fin de que la policía canadiense pueda enfrentarlos únicamente dentro de su territorio y con pleno respeto de la soberanía mexicana.
En tanto, Fernández Noroña destacó que la relación con esa nación es fundamental, ya que en términos generales ha sido benéfica para ambos pueblos, además de las coincidencias que actualmente enfrentan.
Vemos, como ustedes, con preocupación la posición del gobierno de Estados Unidos para incrementar aranceles hacia ambos países, señaló.
Ese tipo de decisiones –advirtió el legislador–, rompen acuerdos como el de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se rechaza todo tipo de determinaciones extraterritoriales, de sanciones económicas unilaterales, de decisiones que compliquen el comercio e intercambio entre los países, ya que eso afecta a los sectores más vulnerables de la población.
Afortunadamente, agregó, tanto Canadá como México alcanzaron acuerdos por un mes para revisar las preocupaciones que el gobierno de Estados Unidos ha manifestado.
El presidente del Senado reiteró que el gobierno de Estados Unidos ayudaría mucho si combatiera el narcotráfico en su territorio, que asumiera como un problema de seguridad pública el consumo de drogas y tratara con respeto a todas las naciones del mundo, principalmente a sus principales socios comerciales como México.
Frente a la revisión del T-MEC, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, consideró necesario observar un foco rojo ante la posible intención de Estados Unidos para volver a la época del proteccionismo, lo que implicaría no sólo una revisión del tratado sino su desmantelamiento.
(Fotos Senado)