Sheinbaum confirma petición de “El Mayo” Zambada de repatriación: “lo estamos analizando”, dice

“Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción”, refiere Ismael ‘El Mayo’ Zambada García en su carta entregada ayer en el Consulado de México en Nueva York

Mayo 21Feb1

“Nadie está protegiendo al personaje, sino se analiza el hecho de que a un ciudadano mexicano, que también tiene órdenes de aprehensión en nuestro país, se le llevó a Estados Unidos sin intervención del gobierno mexicano”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Por: Valentín Alemán Santillán

El proceso que enfrenta Ismael El Mayo Zambada García, en Estados Unidos, y la petición del fundador del Cártel de Sinaloa al Gobierno de México de solicitar su extradición, en nada afectará la relación bilateral entre ambas naciones, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la mañanera del pueblo de este viernes 21 de febrero, en Palacio Nacional, la mandataria federal confirmó que ayer la defensa de Zambada García, solicitó en el Consulado de México en Nueva York, la intervención del Gobierno de México para que sea extraditado y seguir su proceso en nuestro país.

En efecto, fue recibida en el Consulado en Nueva York esta solicitud. Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República. Ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema porque, más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta –repito, más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa–, el asunto es cómo se da esta detención, y de esto la Fiscalía General de la República tiene abierta una carpeta de investigación, precisó.

Sheinbaum Pardo, subrayó que más allá de lo que El Mayo plantea en su carta, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá, sin haber seguido todo el procedimiento.

Nadie está protegiendo al personaje, sino se analiza el hecho de que a un ciudadano mexicano, que también tiene órdenes de aprehensión en nuestro país, se le llevó a Estados Unidos sin intervención del gobierno mexicano, agregó.

Frente a este tipo de situaciones, apuntó, el Gobierno de México está obligado a atender su petición, tenga o no órdenes de aprehensión que enfrentar en nuestro país.

Supongamos, un ciudadano de renombre, cualquiera que éste sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte, entonces, sí hay un tema en la carta que está enviando y que tiene que ver con la soberanía y el juicio, repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho, aclaró.

Ismael El Mayo Zambada García, fue detenido el 25 de julio del año pasado en el Aeropuerto Internacional de Santa Teresa, en Nuevo México, Texas, luego de que Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán –quien actualmente cumple una cadena perpetua en la cárcel de alta seguridad de ADX Florence–, lo secuestrará en Culiacán, donde supuestamente iba a participar en una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Moya Rocho y el ex rector de la Universidad Autónoma del Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén, quien fue encontrado muertos.

Por ello, en agosto de 2024 la Fiscalía General de la República (FGR) notificó la apertura de una carpeta de investigación por posibles delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro, traición a la patria, y lo que resulte.

“México debe exigir mi repatriación”

De acuerdo a la carta al Gobierno de México, El Mayo Zambada, de 77 años de edad, acusa al gobierno estadounidense de violar sus derechos, al arrestarlo después de que aterrizara en un avión privado en un aeropuerto a las afueras de El Paso, Texas, por lo que México debe exigir inmediatamente mi repatriación al territorio nacional como única forma de restablecer la violación de mis derechos y garantizar la reparación del daño causado por mi secuestro y traslado irregular.

Mientras esto ocurre, los abogados, en nombre de Zambada García, piden que el Poder Judicial y Gobierno de Estados Unidos, se comprometan y ofrezcan garantías suficientes de que no se me aplicará la pena de muerte.

Reiteran, siempre en nombre del sinaloense, que el Gobierno de México debe intervenir para garantizar la repatriación.

El Estado mexicano no puede permanecer pasivo ante esta violación del derecho internacional y debe actuar con firmeza para exigir la reparación del daño y la restitución de mis derechos, se lee en el documento.

El 13 de septiembre de 2024, en la primera audiencia a cargo del juez Brian Cogan, El Mayo Zambada se declaró inocente de los 17 cargos que se le imputaban por tráfico de drogas y asesinato. Actualmente, el fundador del Cártel de Sinaloa, que junto con El Chapo Guzmán, hizo de ésta una de las organizaciones de tráfico de drogas más violentas y poderosas del mundo, está encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano (MDC), de Brooklyn.

Al exigir la protección consular para que su proceso en Estados Unidos sea cancelado y sea devuelto a México, Ismael Zambada García manifiesta su temor de que su juicio conduzca a la pena máxima y alega que su situación puede sentar un precedente sobre otros ciudadanos mexicanos.

Si el Gobierno de México no actúa (…) será condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda, señala a través de sus abogados.

Insiste en que el Gobierno de México debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos.

Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción.

Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática. Esta exigencia no es opcional.

(Fotos Presidencia)