“Nadie gana en una guerra arancelaria”; el Gobierno de México no caerá en el juego de las imposiciones recíprocas: Sheinbaum
“Estamos trabajando en reuniones cotidianas, algunas son telefónicas otras presenciales, con el gobierno de Estados Unidos al más alto nivel para tener una condición en donde realmente haya reciprocidad el 2 de abril. Si tú me aplicas aranceles, yo te aplico aranceles. Hay que esperar, no tiene caso anunciar hoy uno, después otro, sino realmente, a partir del paquete que presente Estados Unidos, tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al señalar que la prudencia y la sensatez le han dado el apoyo de los mexicanos

“Yo diría que primero hay que tener claro que sin la intervención de la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump, hoy todas las exportaciones de México estarían pagando 25 por ciento”, afirma el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon
Por: Valentín Alemán Santillán
Al sostener que en una guerra arancelaria nadie gana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que México actuará de acuerdo a lo que anuncie el gobierno de Estados Unidos el próximo 2 de abril respecto a la imposición de gravámenes recíprocos a todo el mundo.
En la mañanera del pueblo de este jueves 13 de marzo en Palacio Nacional, la mandataria federal sostuvo que el diálogo es, en este momento, la mejor estrategia.
Estamos trabajando en reuniones cotidianas, algunas son telefónicas otras presenciales, con el gobierno de Estados Unidos al más alto nivel para tener una condición en donde realmente haya reciprocidad el 2 de abril. Si tú me aplicas aranceles, yo te aplico aranceles, comentó.
Hay que esperar, dijo al afirmar que su gobierno no caerá en el juego de las especulaciones anunciando ahora aranceles recíprocos a las mercancías estadounidenses, porque no tiene caso anunciar hoy uno, después otro, sino realmente, a partir del paquete que presente Estados Unidos, tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México.
Enfatizó que en esta guerra arancelaria nadie gana y que lo que Estados Unidos plantea a partir de sus imposiciones es ya no depender tanto de las importaciones y fortalecer su producción interna.
El objetivo que ha planteado Estados Unidos es que importa demasiado y lo que quieren es producir más en su país. En el caso de México –no me voy a referir al resto del mundo, nos corresponde hablar de México–, hay muchos estudios que muestran cómo la inversión en México de una empresa estadounidense genera el triple de empleos en Estados Unidos, por la integración productiva que hay; porque no es que aquí se fabrique todo un coche, sino que aquí se fabrica una parte y allá se fabrica otra, y entonces eso genera mucha productividad, porque aquí se fabrica lo que conviene a la empresa producir y allá lo que le conviene producir, en automóviles y en muchos otros productos, comentó.
Por ello, enfatizó, lo que conviene a México es seguir con el Tratado Comercial, revisar lo que se tenga que revisar, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo, porque las empresas estadounidenses van a disminuir su productividad si dejan de producir en México, si llegará a ocurrir eso. Que, además, difícilmente va a ocurrir, porque una empresa de autos no se va de un día a otro. Entonces, en el caso de México y Estados Unidos, evidentemente, nos conviene seguir con esta integración económica, con respeto a nuestras soberanías, que nos permita competir con el resto del mundo.
En las mesas, dijo, lo que se está planteando es no incluir a México en la imposición de aranceles recíprocos, porque prácticamente, como socios comerciales, los productos importados de Estados Unidos están exentos de impuestos.
Si la decisión de Estados Unidos es distinta el 2 de abril, que no solo sea “si tú me pones aranceles yo te pongo, de reciprocidad”, porque México prácticamente no tiene aranceles a los productos de Estados Unidos por el Tratado Comercial, si hay algo distinto, nosotros también tomaremos nuestras medidas, pero esperando al marco general que logremos para el 2 de abril, vamos a informar a la gente, pero finalmente no es una decisión nuestra, sino es una decisión del gobierno de Estados Unidos, señaló.
Sheinbaum Pardo, consideró que la prudencia y la sensatez con que ha actuado ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, es por lo que el pueblo de México le ha manifestado ese amplio respaldo que, según la encuesta de QM Estudios publicada en El Heraldo de México, el 74 por ciento de las personas califican como buena de buena su actuación, y el 20 por ciento la considera regular, aunque el resto no coincide con lo que ha hecho.
Entonces, nosotros tenemos una estrategia, pero no actuamos uno a uno, sino: si ya se planteó el 2 de abril, a partir de los anuncios del 2 de abril nosotros tomaremos decisiones. De todas maneras, el diálogo siempre está abierto, concluyó.
Aranceles al acero y aluminio, es mala idea: Ebrad
En este contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon precisó que en el estira y afloja de los aranceles a México le ha ido mejor que a otros países o le va a ir mejor que a otros países.
Yo diría que primero hay que tener claro que sin la intervención de la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump, hoy todas las exportaciones de México estarían pagando 25 por ciento.
Aclaro que la tarifa arancelaria global que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, a nosotros nos parece una mala idea porque la integración entre México y Estados Unidos es muy alta. Es decir, somos las dos economías más integradas; entonces, al poner una tarifa, evidentemente, esto va a afectar a muchas industrias.
Adelantó que la Secretaría de Economía desde mañana realizará una serie de consultas en todas las empresas vinculadas con industria del acero y del aluminio, sobre el impacto de este arancel en sus procesos para que más adelante podamos, en función de lo que anuncie el gobierno de los Estados Unidos y de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas para defender nuestras empresas y defender o tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio.
Marcelo Ebrard, subrayó que hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a tomar intempestivamente. En síntesis: nosotros vamos a hacer las consultas debidas y nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos en función de lo que le convenga a México.
El secretario de Economía, refirió que aún hay muchas pláticas pendientes, muy intensas, con sus pares estadounidenses estas semanas, y que la integración de México es excepcional.
No hay ningún país, ni Canadá, con la que se tenga una integración económica como la que hay entre México y Estados Unidos. Entonces, actuaremos con sangre fría –es la instrucción–, firmeza y conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país. Tenemos que logra que lo que se presente, a partir del 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país, esa es la meta, ¿por qué?, porque estamos muy integrados a Estados Unidos, tenemos una cierta excepcionalidad; tenemos que lograr la mejor condición posible, ¿con qué objeto?, proteger las empresas y los empleos, esa es la instrucción que tenemos. No vamos a tomar medidas que no tengan en cuenta el panorama de: en dónde vamos a llegar el día 2 de abril, concluyó.
(Fotos Presidencia)