“Ningún ministro tiene un juicio objetivo”; Sheinbaum respalda a Lenia Batres
“Primero, mi solidaridad con Lenia Batres, porque ayer subieron un hashtag ahí muy ofensivo. Y la verdad, es que se puede estar o no de acuerdo, pero la ofensa no, la ofensa personal. Entonces no… Mi solidaridad con ella, primero que nada. Segundo, hay que ir al tema de fondo más allá de las reglas internas de la Corte –que no conozco en particular– de, si ella debía votar o no votar, si debía… Ayer dije que ‘porque no debía votar, porque no era objetiva”, eso fue lo que le dijeron los ministros, señala la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

“El tema de fondo es si ¿se deben pagar impuestos o no? Y la respuesta de fondo es, se deben pagar impuestos; todo mexicano y mexicana debe pagar impuestos de acuerdo con las reglas y las normas establecidas. Entonces, eso es lo que está de fondo”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al cuestionar la decisión de la Corte de impedir a la ministra Lenia Batres participar en la votación del amparo en revisión 492/2023 relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, argumentando falta de objetividad de la juzgadora
Por: Valentín Alemán Santillán
Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó su solidaridad a la ministra Lenia Batres Guadarrama, luego de que el miércoles 12 de marzo los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside el ministro Javier Laynez Potisek, la declararon legalmente impedida para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023 relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, argumentando falta de objetividad de la juzgadora.
Primero, mi solidaridad con Lenia Batres, porque ayer subieron un hashtag ahí muy ofensivo. Y la verdad, es que se puede estar o no de acuerdo, pero la ofensa no, la ofensa personal. Entonces no… Mi solidaridad con ella, primero que nada. Segundo, hay que ir al tema de fondo más allá de las reglas internas de la Corte –que no conozco en particular– de, si ella debía votar o no votar, si debía… Ayer dije que ‘porque no debía votar, porque no era objetiva”, eso fue lo que le dijeron los ministros, precisó la mandataria federal en la mañanera del pueblo.
Comentó que la objetividad, (como capacidad de expresar la realidad tal como es, desligada de los sentimientos y las afinidades personales), tiene sus matices, incluso hay toda una discusión hasta filosófica, sobre la verdad y la objetividad y todo lo demás. Pero yo decía: ¿por qué no se quejaron los mismos que se quejan ahora cuando el ministro Aguilar tuvo guardado el caso, durante tanto tiempo?
El tema de fondo, subrayó, es si ¿se deben pagar impuestos o no? Y la respuesta de fondo es, se deben pagar impuestos; todo mexicano y mexicana debe pagar impuestos de acuerdo con las reglas y las normas establecidas. Entonces, eso es lo que está de fondo.
Ayer jueves, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo, cuestionó la calidad moral de los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside el ministro Javier Laynez Potisek, que declararon el miércoles legalmente impedida a la ministra Lenia Batres para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023 relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, argumentando falta de objetividad de la juzgadora.
Pues ninguno tiene un juicio objetivo. ¿No hubo uno (Luis María Aguilar Morales) que escondió ahí la deuda por un año, la resolución por un año? ¿Qué, a poco ese ministro era muy objetivo?, o al decir que la ministra Lenia Batres no puede participar en la decisión, ¿a poco no es una decisión poco objetiva?, preguntó.
La mandataria federal resaltó que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos. No se puede hablar de Estado de derecho para algunas cosas y para otras que no me convienen, no. Hay Estado de derecho o no hay Estado de derecho. Y Estado de derecho quiere decir que todos, todos, personas físicas y morales cumplamos con lo que es la responsabilidad de pagar impuestos.
En sus redes sociales, la ministra Batres Guadarrama confirmó el miércoles su retirada de la sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte, al percibir la intención de la y los ministros: Jazmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, y Alberto Pérez Dayán, de impedirle participar en la votación respecto a las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria del magnate del Ajusco, Ricardo Salinas Pliego.
Me retiré ante la abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En unos minutos estaré circulando un comunicado que explica a detalle estas violaciones y las razones por las que considero que se trata de un acto de sometimiento y complicidad de integrantes del máximo órgano jurisdiccional de nuestro país a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos, escribió en la red X/Twitter.
Sin embargo, la votación de dicho amparo no se llevó a cabo, debido a que por el retiro de la ministra Lenia Batres de la sesión, no había el quórum suficiente para el análisis y discusión del recurso promovido por Salinas Pliego, quien ha encontrado el respaldo de jueces, magistrados y hasta ministros para no pagar los más de 63 mil millones de pesos de impuestos que debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT).



Dado que no existe quorum, me veo obligado a levantar esta sesión pública y los convocó para la siguiente, ya que no podemos concluir con los demás asuntos y no se pueden discutir todos los asuntos, por lo que se acumularán para las cuentas del miércoles siguiente, declaró el ministro presidente de la Segunda Sala de la SCJN, Javier Laynez Potisek.
En su comunicado de ese 12 de marzo, el Pleno de la Segunda Sala de la SCJN, refiere que de acuerdo con el artículo 17 constitucional, la impartición de justicia debe ser imparcial.
El principio de justicia imparcial, contenido en el segundo párrafo del artículo 17 constitucional, establece el derecho que toda persona tiene de que se les administre justicia de manera pronta, completa e imparcial, y se entiende como el deber que tienen los juzgadores de ser ajenos a los intereses de las partes dentro de una controversia y de resolverlo sin favorecer o perjudicar indebidamente a ninguna de ellas, por lo que la ministra Batres Guadarrama está legalmente impedida de participar en la revisión.
Al usar calificativos y connotaciones despectivas sobre la forma en que se expresó del quejoso, resultó en razón suficiente para estimar que se encuentra impedida para conocer del amparo en revisión 492/2023 y, por tanto, la Segunda Sala calificó de legal el impedimento que se plantea, subraya la Corte.

Además, su decisión la justifica con una serie de tuits publicados en 2014, 2017, 2020, y 2024 por la ministra Lenia Batres Guadarrama, respecto al adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego.
(Fotos Presidencia/Lenia Batres/SCJN)