Empleados del INAI rechazan compensación económica por temor a no ser absorbidos laboralmente por la Secretaría Anticorrupción
“No es liquidación, la propuesta es opcional, quienes no quieran aceptarlo, no lo van a aceptar, y finalmente el 5° Transitorio no cambia, en términos de lo que establezca la Cámara de Diputados, pues así será, tal cual, los derechos están salvaguardados; repito, no es liquidación, es opcional, no es obligatorio; yo no puedo exigir a ningún trabajador o colaborador, integrante de esta familia INAI, que renuncie, no, es únicamente una propuesta”, afirma el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá

La comisionada, Blanca Lilia Ibarra Cadena, refiere que en el presupuesto asignado para este año, no se etiquetó monto alguno al INAI para el rubro de indemnización, liquidación o compensación del personal, de cara a su extinción, al estar garantizados todos los derechos laborales del personal
Por: Martín Velasco
Ante la inminente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en su última sesión el Pleno del INAI rechazó, por tres votos contra uno, una compensación económica de 90 días de salario, más 20 días por año de servicio, de acuerdo al tabulador del último puesto ejercido, con montos de hasta 531 mil pesos, para alrededor de 700 empleados.
Las comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Norma Julieta del Río y Josefina Román, quienes votaron en contra, argumentaron que el acuerdo es violatorio de la ley.
En tanto, el presidente del INAI, Adrián Alcalá, al emitir su votó a favor, precisó que ésta no es liquidación, es una compensación opcional, ya que en la iniciativa de extinción y los artículos transitorios, se establece que el personal del Instituto de Transparencia será absorbido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual respetará los derechos laborales del personal del Instituto, por lo que el organismo autónomo esta jurídicamente impedido para pagar liquidaciones.
Reconoció, que hay empleados con más de 10 años de servicio en el INAI y ante la posibilidad de que ya no quieran trabajar bajo la dirección de otra entidad federal, podrían tomar esta opción de retiro voluntario.
En primera instancia, empleados y trabajadores rechazaron la opción, al considerar que su futuro es incierto con la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y por no existir la liquidación económica.
Refieren que al aceptar la compensación podrían no ser requeridos sus servicios por la Secretaría Anticorrupción o incluso ser obligados a devolver el monto recibido.
La comisionada, Blanca Lilia Ibarra Cadena, refirió que en el presupuesto asignado para este año, no se etiquetó monto alguno al INAI para el rubro de indemnización, liquidación o compensación del personal, de cara a su extinción, al estar garantizados todos los derechos laborales del personal.
(Fotos X/Twitter)