Gertz Manero acusa negligencia de las autoridades de Jalisco en investigación del Rancho Izaguirre
Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, ni con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que debieron haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y mil 200 grados, destaca Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, al advertir que la cadena de irregularidades y omisiones cometidas por el Ministerio Público Local, la Fiscalía de Jalisco y funcionarios del gobierno de ese estado, no impedirán conocer la verdad sobre lo que pasó en el Rancho Izaguirre, en la comunidad de Teuchitlan, Jalisco

“La cadena de custodia es uno de los elementos procesales de investigación más importantes, y se establece a partir del momento en que una autoridad toma posesión de un lugar, de una prenda, de un vehículo o detiene a una persona; no se puede llegar a un lugar y dejarlo abandonado y luego resulta que quién sabe quién fue el responsable. Eso es inadmisible”, afirma Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República
Por: Valentín Alemán Santillán
Al anunciar que mañana jueves 20 de marzo la Fiscalía General de la República se hará cargo de la investigación en el Rancho Izaguirre, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, sostuvo la cadena de irregularidades y omisiones cometidas por el Ministerio Público Local, la Fiscalía de Jalisco y funcionarios del gobierno de ese estado, no impedirán conocer la verdad sobre lo que pasó en la finca ubicada en la comunidad de Teuchitlan, Jalisco.
Al dar lectura al informe técnico-jurídico de lo que hasta ahora ha realizado la FGR respecto a lo que encontrado en el predio de al menos una hectárea de extensión, Gertz Manero sostuvo la obligación de analizar y valorar la investigación de la Fiscalía de Jalisco cuando se pretende atraer la indagatoria.
Precisó, que durante las diligencias ministeriales del fuero común del caso, llevadas a cabo en septiembre y octubre del 2024, no se realizó el rastreo de indicios o huellas de los hechos, ni se cumplió con el debido registro e identificación de lo hallado, sobre todo en prendas de vestir y calzado abandonadas en el sitio, que ya supera mil 300 objetos.
Además, no se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya fueron robados, al tiempo de que tampoco se dio intervención inmediata a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de alto calibre y por delincuencia organizada.
Respecto la inspección total y exhaustiva del lugar, Gertz Manero refirió que nunca se realizó, ni se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
El Fiscal General de la Repúblico, afirmó que seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, ni con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que debieron haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y mil 200 grados.
Asimismo, no se han establecido con precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los cárteles delictivos que operan en la región, a pesar de que diversas personas secuestradas en el inmueble ya lo declararon y en un caso elementos de la policía de Tala operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra detenido.
Alejandro Gertz, refirió que no se le dio seguimiento cabal a las declaraciones de una de las víctimas, respecto a que las prendas de vestir ahí halladas eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestrado. Identificaciones ahí encontradas corresponden a sicarios de cárteles criminales que ya fueron detenidos.
En la conferencia de prensa el titular de la FGR, destacó que después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en total abandono y sin ninguna protección a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público de la entidad.





Resaltó que a pesar de la Guardia Nacional entregó en custodia el inmueble a la Fiscalía de Jalisco en septiembre pasado cuando se detuvo en el lugar a diez personas, no se identificaron los antecedentes ni la posesión en propiedad, ni se tomó la declaración inmediata del presidente municipal, el secretario general, ni de Seguridad Pública del municipio de Teuchitlán respecto a sus obligaciones de prevención del delito, ni tampoco se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas.
Hay tal cantidad de Información y de pruebas que la verdad va a salir, pero sin lugar a dudas, eso va a salir, yo no tengo ninguna duda, precisó.
A pregunta expresa, Gertz Manero confirmó que en el predio se encontraron restos óseos, pero no hay un dictamen concluyente en este sentido. El dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del Estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos, dijo al negar la posibilidad de que la Fiscalía General de la República ofrezca una verdad histórica sobre lo sucedido en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán.
Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que, además, nosotros lo estamos haciendo público.
Pese a la insistencia de la prensa, Gertz Manero se abstuvo de reconocer que en el predio operara un centro de exterminio o de reclutamiento del crimen organizado, ni mencionó alguna cifra de personas que pudieron ser asesinadas en el lugar.
Luego, el fiscal reiteró que las personas detenidas en otros estados dejaron prendas y huellas suficientes en el predio para establecer vinculación a la investigación, como es el caso de Abisaí Aguilar Padilla, de 19 años, detenido por la FGR por su presunta vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación, y quien habría estado en el predio de Teuchitlán y haber sido reportado como desaparecido.
Horas después, de la conferencia de Gertz Manero, el titular de la Fiscalía de Jalisco, Salvador González, anunció en un video en redes sociales que, por instrucción del gobernador del estado, Pablo Lemus, se entregará a la Fiscalía General de la República todo el expediente del caso.
González, informó que también se propondrá la instalación de una comisión de la verdad, en la que podrían participar buscadores de personas desaparecidas, organismos internacionales, y observadores, para dar certeza y confianza en los resultados de las investigaciones.
Tras la fuerte polémica que desató el caso, la Fiscalía de Jalisco informó la semana pasada en un comunicado que fueron hallados seis lotes óseos en cuatro espacios de un terreno ubicado en el municipio de Teuchitlán, y se encontró un área de entrenamiento táctico y otra de acondicionamiento físico, así como pertenencias de víctimas y personas que pudieron estar involucradas en actividades ilícitas.
La Fiscalía de Jalisco reconoció que la Guardia Nacional descubrió el Rancho Izaguirre el pasado 18 de septiembre durante un operativo en el que 10 personas fueron apresadas, dos detenidos fueron liberados y se halló un cadáver cubierto con plástico.
Un día después, la Fiscalía estatal inició las primeras búsquedas en el lugar con el apoyo de una retroexcavadora, medidores de compactación del suelo y perros, pero luego las investigaciones no se avanzaron. Hasta la fecha no se ha ofrecido una explicación de por qué el proceso se paralizó.
El caso se reactivó el 5 de marzo luego de que integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –conformado por activistas que buscan a sus familiares desaparecidos– informaron que habían encontrado en el Rancho Izaguirre numerosos restos calcinados que estaban bajo capas de ladrillo y tierra, y más de 200 de zapatos, pantalones y otros objetos personales.
Ante las evidencias que arrojan las primeras investigaciones, Gertz Manero señaló que se analizará la actuación de los funcionarios, y si se cometió algún tipo de irregularidad por supuesto que vamos a ir y hacer todo lo que sea necesario para establecer esa responsabilidad del Ministerio Público, de su fiscal supervisor y de toda la cadena de mando.
(Fotos Video)