La economía mexicana está fuerte y nuestra prosperidad aumentará con el Plan México, asegura Sheinbaum a industriales de Nuevo León
“Tenemos una economía fuerte, que a nadie le quede la menor duda. Nuestra prosperidad aumentará con el incremento en la inversión pública y en inversión privada. El fortalecimiento del Plan México. El fortalecimiento del bienestar del pueblo de México. Las inversiones públicas que estamos planteando y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica. La fortaleza de la economía de México es algo de la que todas y todos debemos sentirnos orgullosos, porque no solo es un logro del Gobierno de México, sino es un logro de las y los mexicanos, asevera la prsidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) Nuevo León

“Estoy segura de que frente a los retos nuevos vamos a salir adelante porque estamos juntos y eso nos da una fortaleza enorme pero además estoy convencida que México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de tomar protesta a los miembros del Consejo Directivo de la Caintra para el periodo 2025-2026
Por: Valentín Alemán Santillán
Al resaltar que la economía mexicana está fuerte, la presidenta Cluadia Sheinbaum Pardo sostuvo ante industriales de Nuevo León que nuestra prosperidad aumentará con el incremento en la inversión pública y privada; el fortalecimiento del Plan México y del bienestar del pueblo de México.
Durante su participación en la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) Nuevo León, la mandataria federal invitó a las y los empresarios a fortalecer el Plan México.
Tenemos una economía fuerte, que a nadie le quede la menor duda. Nuestra prosperidad aumentará, con el incremento en la inversión pública y en inversión privada. El fortalecimiento del Plan México. El fortalecimiento del bienestar del pueblo de México. Las inversiones públicas que estamos planteando y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica, afirmó.
Subrayó que esta fortaleza de la economía de México es algo de la que todas y todos debemos sentirnos orgullosos, porque no solo es un logro del Gobierno de México, sino es un logro de las y los mexicanos.
Luego de tomar protesta a los miembros del Consejo Directivo de la Caintra para el periodo 2025-2026, Sheinbaum Pardo aseveró que, frente a los nuevos retos, México saldrá adelante gracias a su fortaleza.
Estoy segura de que frente a los retos nuevos vamos a salir adelante porque estamos juntos y eso nos da una fortaleza enorme pero además estoy convencida que México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante, manifestó.
Resaltó que el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento del 5 por ciento, por lo que la economía mexicana se ubica en lugar doce de las mejores del mundo.
El peso es una moneda fuerte; las reservas internacionales del Banco de México están en cifra histórica; los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentan registros históricos con 200 mil empleos más que hace un año; la informalidad ha disminuido; la tasa de desempleo mensual está en 2.6 por ciento, mucho menor que en otros países, destacó.
Señaló que además de que el salario mínimo presentó un incremento real del 125 por ciento; la remuneración mensual promedio de los trabajadores está en 18 mil 835 pesos; la inflación de este mes está en 3.77 por ciento y en acuerdo con las y los empresarios el precio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos, con lo que se redujo en 15 por ciento su valor.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), la presidenta de México, destacó que ésta continúa incrementándose ya que tan solo para este año se tiene un compromiso de empresas nacionales e internacionales para inversiones de 318 mil 120 millones de pesos, de los cuales alrededor de 15 mil mdp son de inversión nueva para los siguientes tres años.
Claudia Sheinbaum, aseguró que la fortaleza económica de México también es visible gracias a que la recaudación fiscal ha aumentado en 10 por ciento en términos reales en enero y febrero de este año, sin incrementar los impuestos. Aunado a que se realizó un esfuerzo importante para reducir el déficit de 2 puntos del PIB que son cerca de 730 mil millones de pesos.
Hoy, dijo, se viven momentos nuevos en los que se ha demostrado que a través del diálogo y del respeto se puede salir adelante, ejemplo de ello es la relación con Estados Unidos, cuya economía aseguró tiene una gran integración con México, por lo que la mejor manera de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo es mantener la coordinación, pero con respeto a las soberanías de ambas naciones.
La mandataria federal, puntualizó que su administración cuenta con el Plan México, que busca a largo plazo aumentar la producción nacional, fortalecer el mercado interno disminuyendo las importaciones, particularmente las de Asia, con el objetivo de incrementar el crecimiento con bienestar para las y los mexicanos.
Además de que tiene la misión de incentivar la relocalización de las empresas, fortaleciendo el Tratado Comercial de México, Estados Unidos, Canadá (TMEC); relanzar el programa Hecho en México; crear empleos bien remunerados, promover los Polos de Bienestar; incrementar la proveeduría local de más valor; ampliar el acceso a la Educación Media Superior y Superior; fortalecer el desarrollo científico, tecnológico; la innovación y el impulso a la integración del continente, detalló.
Lo anterior, señaló, con la meta de que México esté en el top 10 de las economías del mundo; elevar la proporción de inversión, respecto al PIB, para llegar al 28 por ciento; crear 1.5 millones de empleos; que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo sean Hechos en México; que el 50 por ciento de las compras públicas se dirijan al mercado nacional; que se fortalezca la industria farmacéutica nacional así como la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones para reducir, de 2.6 a un año el tiempo de resolución de una nueva inversión; la creación de 150 mil profesionales y técnicos anuales; promover inversiones con sostenibilidad industrial, 30 por ciento de acceso al financiamiento de las Pymes, ser uno de los cinco países más visitados del mundo y disminuir la pobreza y las desigualdades.
Entre otras acciones realizadas, la presidenta de México destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que ha logrado una reducción de 380 a 172 trámites con la meta de disminuirlos en 50 por ciento. Además de que tiene el objetivo de reducir 7 mil trámites federales existentes a solo 2 mil 500 este año.
Señaló que para 2025 se tiene un presupuesto de 30 mil millones de pesos para proyectos de agua; se van a incrementar en 330 mil los espacios para estudiantes de Universidad: se construirán un millón de viviendas, se invertirán 115 mil 984 mdp para carreteras; se crearán las nuevas rutas de trenes México-Nuevo Laredo; México-Nogales; México-AIFA-Pachuca; en materia eléctrica el objetivo es que para el 2030 se aumente la capacidad de generación de 356 terawatts/hora a 413 terawatts/hora, mientras que Petróleos Mexicanos mantendrá la producción en 1.8 millones de barriles diarios.
Caintra reconoce liderazgo de Sheinbaum Pardo
El nuevo presidente de Caintra Nuevo León, Jorge Santos Reyna, reconoció el liderazgo de la presidenta de México y de su equipo para hacer frente a los desafíos y retos del país. Además, mostró su respaldo al Plan México. Queremos ir juntos, empresas, sociedad y Gobierno, señaló.
En tanto, el ex presidente de los industriales de Nuevo León, Máximo Vedoya Raimondi, aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con el apoyo de la Caintra para fortalecer el crecimiento regional, el crecimiento social y el empleo de calidad.
Asimsimo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reconoció la estrategia de la presidenta de México y mostró su respaldo.
(Fotos Presidencia)