Harfuch, confirma captura del “Comandante Lastra”, responsable del adiestramiento de personal en el Rancho Izaguirre para el CJNG
“Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio N, también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara, en julio de 2024, a través de su reclutador, Eduardo Daniel V, alias El Güero Loco, quien fuera autor material y posteriormente detenido en septiembre del mismo año. Asimismo, se tiene conocimiento que el 10 de marzo del presente año, el Comandante Lastra se reunió con Gonzalo N, en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento”, en el Rancho Izaguirre, señala el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch

José Gregorio N, alias Lastra, fue detenido el pasado 20 de marzo en un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca en la alcaldía Cuajimalpa, en compañía de Abril N, de 43 años
Por: Valentín Alemán Santillán
Con el retiro de 39 convocatorias de reclutamiento publicadas en la red, y la captura del llamado Comandante Lastra, la oscura investigación en torno al Rancho Izaguirre, donde el pasado 5 de marzo madres buscadoras encontraron zapatos, ropa y restos humanos en el predio de al menos una hectárea de extensión, empieza a ver la luz.
Este lunes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, informó sobre la detención, el jueves 20 de marzo en la alcaldía Cuajimalpa por elementos de la Guardia Nacional, de José Gregorio N, alias Lastra, líder de una célula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En la mañanera del pueblo, resaltó que estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en la finca ubicada en Teuchitlán, Jalisco.
Esta detención aportará elementos esenciales en las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República. El Gabinete de Seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos, y llevar la justicia a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales, resaltó.
García Harfuch, refirió que mediante las investigaciones se pudo identificar la estructura criminal de estos grupos criminales, así como la de sus principales líderes operativos, entre ellos José Gregorio, el Comandante Lastra, quien es uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, apodado El Sapo, y/o El 90, señalado como una de las cabezas regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, para el CJNG.
Resaltó, que el Lastra tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre, y contaba con un grupo de colaboradoras dedicado al proceso de reclutamiento, el cual tenía las siguientes características:
- Utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, mediante engaños, además, de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas.
- Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
- Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en Rancho Izaguirre.
- El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.
- Los reclutas dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también, les retiraban sus celulares.
- El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados.
- Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva.
García Harfuch, también explicó que, derivado de los trabajos de análisis y seguimiento, el área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja 39 páginas.
Agregó que, de septiembre del 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento, destacando entre ellas a José Gregorio N, líder de estas operaciones.
Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio N, también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara, en julio de 2024, a través de su reclutador, Eduardo Daniel V, alias el Güero Loco, quien fuera autor material y posteriormente detenido en septiembre del mismo año. Asimismo, se tiene conocimiento que el 10 de marzo del presente año se reunió con Gonzalo N, en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento, en el Rancho Izaguirre, apuntó.
Posteriormente, el Comandante Lastra, se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse en la capital.
De esta manera, se desplegó un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de Abril N, de 43 años, señaló.
Comentó que la actividad de este sujeto, como líder en el reclutamiento de personas para el CJNG, está confirmada. Y es una investigación sustentada, no es una investigación de un mes, repito, tiene desde el año pasado; y tenemos absolutamente confirmada la participación de este sujeto y la participación de otros colaboradores, así como de la organización criminal en este caso.
Está confirmado, dijo García Harfuch, que el Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento. Al momento, al momento, repito, no tenemos ningún indicio, ningún indicio y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio que haya sido un ‘campo de exterminio’, afirmó.
En cuanto a si hay restos humanos en el predio, el secretario de Seguridad federal refirió que la Fiscalía General de la República va a determinar exactamente si hay restos; nosotros no lo tenemos confirmado. Lo que sí es que, en la primera operación que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la Guardia Nacional (en septiembre de 2024), que había un cuerpo y donde se detuvieron a 10 personas, concluyó.
(Fotos SSPC)