México dará respuesta integral a lo que anuncie Estados Unidos el 2 de abril en aranceles recíprocos: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anuncia que será el 3 de abril cuando México dé respuesta integral a lo que anuncie la Casa Blanca, y explica que la orden ejecutiva que firmó ayer, 26 de marzo, el presidente Donald Trump sobre las tarifas a autopartes y automóviles que se fabriquen fuera de la Unión Americana, contiene en este rubro dos cláusulas en las que se establece que las importaciones de vehículos y piezas que provienen de los países que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de aranceles

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al subrayar que “México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick”
Por: Valentín Alemán Santillán
Al sostener que la responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, los empleos y a las empresas mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México está preparado para responder a las imposiciones arancelarias reciprocas que su homólogo estadounidense impondrá a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril.
Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen, y a las empresas mexicanas también, eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de la soberanía de nuestro país, subrayó.
En la mañanera del pueblo, precisó que será el 3 de abril cuando México dé respuesta integral a lo que anuncie la Casa Blanca, y explicó que la orden ejecutiva que firmó ayer, 26 de marzo, el presidente Donald Trump sobre las tarifas a autopartes y automóviles que se fabriquen fuera de la Unión Americana, contiene dos cláusulas en las que se establece que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de aranceles.
Vienen dos cláusulas especiales para los países que somos parte del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá: ’A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’. Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense, dijo al leer parte del documento firmado por Trump.
Sheinbaum Pardo, comentó que ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, por lo que durante las mesas de diálogo con el gobierno de Estados Unidos se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México, de tal manera que toda la proveeduría mexicana tenga algún tipo de descuento ante las tarifas.
Ahora, nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación. Y en esa perspectiva es que está trabajando Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) con el secretario de comercio; siguen todavía las pláticas y vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí las medidas que nosotros vamos a tomar también, porque nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos, agregó.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Respecto a los aranceles a la industria automotriz por parte de Estados Unidos, la mandataria federal informó que se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense principalmente, para platicar con ellos sobre las negociaciones que se tienen, pero además para exponer que con el Plan México lo que se busca es que lo que se fabrique en nuestros territorio se venda en el país.
Por eso digo que la respuesta después del 2 de abril no solamente es cómo vamos a responder a Estados Unidos, que es importante, sino cómo consolidamos el Plan México que nos permita crecer, generar empleos y distribuir riqueza, que es uno de los objetivos para disminuir la pobreza, apuntó.
En este contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó, a través de un enlace desde Washington D.C., que exportamos casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en esa nación son importadas desde nuestro país, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
Resaltó que durante las conversaciones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, se ha comenzado a hablar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final, tengan el mejor precio que cualquier otro país, como Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos. Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice, detalló.
Además, dijo, se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas. Por ello, recordó que en la industria automotriz entre Estados Unidos, Canadá y México, un componente como el pistón, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica. Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir.
Ebrard Casaubon, refirió que durante sus reuniones con el secretario Howard Lutnick, el trato ha sido muy bueno y que se han entendido los argumentos que México ha presentado en las últimas semanas.
(Fotos Presidencia)