Sheinbaum cumple compromiso de campaña al encabezar el arranque de la construcción del Hospital del IMSS de San Luis Río Colorado, Sonora
“En menos de un año regresamos a San Luis y cumplimos para hacer este hospital. Lo vamos a hacer en tiempo récord ¿saben por qué? Pues porque son los ingenieros militares quienes están a cargo de este hospital. Es sorprendente, la verdad, los ingenieros militares de nuestro país. Es sorprendente el Ejército Mexicano”, destaca la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entre gritos de ¡presidenta, presidenta, presidenta!, y al reconocer la contribución de los ingenieros militares a la seguridad nacional, pero también en la edificación de diferentes proyectos estratégicos como el Tren Maya; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); así como los cuarteles de la Guardia Nacional

El Hospital General de Zona, del IMSS, contará con 120 camas; 15 consultorios; así como diferentes especialidades entre las que se encuentran Inmunología, Cardiología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Oncología Médica, Urología y Psiquiatría, entre otras
Por: Valentín Alemán Santillán
A San Luis Río Colorado, Sonora, regresó este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para encabezar el arranque de las obras de construcción del Hospital General de Zona (HGZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), compromiso de campaña hecho en abril del 2024. El centro médico tendrá 120 camas y será construido en un año por los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En menos de un año regresamos a San Luis y cumplimos para hacer este hospital. Lo vamos a hacer en tiempo récord ¿saben por qué? Pues porque son los ingenieros militares quienes están a cargo de este hospital. Es sorprendente, la verdad, los ingenieros militares de nuestro país. Es sorprendente el Ejército Mexicano, destacó.
Entre gritos de ¡presidenta, presidenta, presidenta!, la mandataria federal reconoció la contribución de los ingenieros militares a la seguridad nacional, pero también en la edificación de diferentes proyectos estratégicos como el Tren Maya; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); así como los cuarteles de la Guardia Nacional; los Bancos del Bienestar, entre otros, a los que se sumará la construcción de siete hospitales del IMSS en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Sheinbaum Pardo, agradeció la donación del terreno para la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) del IMSS, en San Luis Río Colorado, así como a las médicas y médicos que trabajarán en este nuevo centro de salud.
Ante las y los sonorenses, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que así como se comprometió a la construcción de este hospital, también se realizará el cambio de luminarias en todo San Luis Río Colorado, las cuales pasarán de ser de sodio a modernizarse a través de los Senderos de Paz que iluminarán el municipio.





Así como prometí un hospital y lo cumplí, hoy empezamos, pues hoy me comprometo con ustedes a iniciar, no de inmediato porque tenemos que hacer el estudio, pero sí este año iniciamos con el cambio de luminarias aquí en San Luis Río Colorado, adelantó.
En tanto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, precisó que el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del IMSS, responde a la necesidad de más infraestructura hospitalaria ya que en Sonora se tienen 127 mil derechohabientes nuevos.
Aseveró, que con este centro médico se triplicará la capacidad del actual Hospital General de Sub Zona, ya que tendrá 34 mil metros de construcción; 15 consultorios; así como diferentes especialidades, entre las que se encuentran Inmunología, Cardiología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Oncología Médica, Urología y Psiquiatría, entre otras.
Además, estará equipado con tecnología avanzada, incluyendo resonancia magnética, tomógrafos, mamógrafos, Rayos X y una sala de hemodiálisis.
A su vez, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que la construcción de este hospital del IMSS, en Sonora, marca un momento decisivo para la salud de la región, ya que se acercan los servicios de salud, la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento digno a la población de San Luis Río Colorado.
Asimismo, el general de división de Estado Mayor, Salvador Fernando Cervantes Loza, destacó que el HGZ de San Luis Río Colorado impactará de manera significativa en la atención y tratamiento médico de la población, ya que sustituirá al Hospital General número 12.
Resaltó que su construcción se da en el marco del Plan de Infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social 2025-2030, en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apoyará en la materialización de hospitales que ampliarán la atención médica en siete estados del país.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que con este centro médico se duplica la capacidad hospitalaria que hoy tiene la ciudad de San Luis Río Colorado, la cual se suma a otros que serán construidos en otras partes del estado, como el de Navojoa que tendrá 90 camas; uno más en el corazón de la Nación Yaqui con 30 camas y el Hospital Universitario del IMSS-Bienestar.
Durazo Montaño, reconoció el liderazgo, prudencia y cabeza fría, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos.
(Fotos Presidencia)