¿Quién es Kristi Noem?
No es casualidad que a finales del mes de marzo, Kristi Noem visitó tres naciones de Latinoamérica, El Salvador, Colombia y México. Desde que gobernó Dakota del Sur pugnó por la defensa de la existencia de dos géneros; en 2022, firmó una ley que prohíbe a las mujeres y niñas transgénero competir en deportes escolares que coincidan con su identidad de género. Cabe destacar que esto es un primer rubro en el que la secretaria comulga con el magnate de Queens

Por: Sebastián Godínez Rivera

La titular del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, es una de las cartas fuertes del presidente Donald Trump en su política exterior. La ex gobernadora de Dakota del Sur ha sido una de las exponentes más fuertes de Make America Great Again (MAGA) e impulsora de la doctrina conservadora en Estados Unidos.
No es casualidad que a finales del mes de marzo, Noem visitó tres naciones de Latinoamérica, El Salvador, Colombia y México. Desde que gobernó Dakota del Sur pugnó por la defensa de la existencia de dos géneros; en 2022, firmó una ley que prohíbe a las mujeres y niñas transgénero competir en deportes escolares que coincidan con su identidad de género. Cabe destacar que esto es un primer rubro en el que la secretaria comulga con el magnate de Queens.
La visión de una binomio en materia de género es uno de los frentes más relevantes para el inquilino de la Casa Blanca y que causado mayor polémica en los Estados Unidos. También cuestionó la teoría académica que sostiene que los patrones históricos de racismo están arraigados en el derecho y las instituciones modernas. Impulsó una ley para restringir su enseñanza en las escuelas de Dakota del Sur, y cuando esta fracasó, firmó una orden ejecutiva para limitarla.
Otro ámbito en el que convergen Noem y Trump es en el escepticismo a la pandemia de Covid-19 que azotó al mundo entre 2020 y 2022. La entonces gobernadora decidió priorizar la libertad individual y la estabilidad económica; igual que Trump en su primer mandato el discurso del individualismo permeó en varios sectores que minimizaron la emergencia sanitaria dando como resultado un incremento de los contagios y decesos.
Los republicanos del estado argumentaron que la resistencia de la gobernadora a los cierres fue clave para mantener una de las tasas de desempleo más bajas del país. Sus partidarios creen que esta estrategia no solo contribuyó a mantener el turismo, sino que también hizo que el estado fuera cada vez más atractivo para nuevos residentes.
También hay antecedentes en los cuales Noem se confrontó con tribus y pueblos originarios como los cherokees y los siriux por haber detonado fuegos pirotécnicos en el Monte Rushmore, quien consideró una profanación de su territorio. Sin embargo, las tensiones crecieron cuando acusó que los carteles mexicanos estaban proliferando en las tribus, lo cual incrementó las tensiones con estas comunidades.
Por último, un elemento que ha convertido a Kristie Noem en una de las funcionarias favoritas de Trump es su retórica agresiva contra los carteles de la droga. Cuando fue el primer mandato del magnate y que militarizó la frontera con México, la gobernadora de Dakota del Sur envió tropas para apoyar. Esta fidelidad al proyecto MAGA y el combate férreo a la inmigración es lo que le ha ganado ser la titular del Departamento de Seguridad Nacional.
Ya como titular de esta dependencia ha impulsado una de las campañas más agresivas contra la inmigración ilegal, declarando que son basura y que no deben entrar a Estados Unidos. Asimismo, defendió el programa Quédate en Méxicoy con ello blindar las fronteras ya que Trump quiere mantener lejos a los Bad hombres, como él llama a las y los migrantes.
Su visita se da en medio de controversias por las deportaciones recientes, dado que hay órdenes judiciales exigiendo frenar estos vuelos pues hay una disputa sobre si son legales. Noem acudirá a El Salvador y visitará la mega cárcel construida por Bukele, en la cual se tienen a los presos más peligrosos y que incluso han recibido deportados de los Estados Unidos. La cárcel ha generado fascinación a varios gobiernos de la región como Argentina y Honduras.
El viernes pasado, Noem tuvo una reunión el viernes pasado con Sheinbaum; a pesar de que la ejecutiva mexicana dijo en un post que la reunión fue buena y hay buena relación, su versión fue opacada por la de la funcionaria norteamericana. Kristi Noem posteo que se está combatiendo al crimen y la inmigración ilegal, pero aún falta mucho que hacer.
Esto generó reacciones de ambos lados del Río Bravo; a un día de que se anuncien los nuevos aranceles por parte del presidente Trump y México sigue pasmado frente a su vecino norteño. La visita de Noem solo fue un eslabón más de la tensa relación y de los otros cuatros años que México tendrá con el republicano en la Casa Blanca.

Sebastián Godínez Rivera es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales. Cursó un diplomado en Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Fue profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Actualmente, es columnista en Latinoamérica21, Politicx y conductor del programa de radio Café, política y algo más.
Lo expresado en este espacio es sólo responsabilidad del que escribe, no refleja la política de Círculo rojo: el encuentro con la noticia. Cualquier reclamación, legal o civil, deberá de hacerse directamente con el autor. Los colaboradores laboran de forma voluntaria y personal sin alguna relación de trabajo ni comercial con este medio de comunicación