Canadá responde a Trump con un arancel, también del 25%, a vehículos importados de Estados Unidos
“Dado el daño potencial a su propia gente, la administración estadounidense eventualmente debería cambiar de rumbo. Aunque su política perjudicará a las familias estadounidenses, hasta que ese dolor se vuelva imposible de ignorar, no creo que cambien de dirección, por lo que el camino hacia ese punto puede ser largo. Y será difícil para los canadienses, al igual que lo será para otros socios de Estados Unidos”, afirma Mark Carney, primer ministro de Canadá

“Tomamos estas medidas de manera reacia. Y las tomamos de una manera que está destinada a causar el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo impacto en Canadá”, refiere el primer ministro de Canadá, Mark Carney
Redacción Círculo Rojo
En respuesta a lo anunciado ayer por el presidente Donald Trump, Canadá impondrá también un arancel del 25% a los vehículos importados de Estados Unidos, respondió este jueves el primer ministro Mark Carney.
El primer ministro canadiense, informó que en una llamada telefónica, la semana pasada le comentó a Trump que tomaría represalias por esos aranceles.
Tomamos estas medidas de manera reacia. Y las tomamos de una manera que está destinada a causar el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo impacto en Canadá, afirmó Carney.
Añadió que Canadá no impondrá aranceles sobre las piezas de automóviles como lo ha hecho Trump, porque los canadienses conocen los beneficios del sector automotriz integrado. Las piezas pueden cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos varias veces antes de ser completamente ensambladas en Ontario o Michigan. Mark Carney, resaltó que los canadienses ya están viendo el impacto.
El miércoles en la noche, luego de que Trump dio a conocer por la mañana su lista de países a los que ha impuesto gravámenes, el sindicato de la empresa Stellantis avisó que la fabrica de automóviles cerrará su planta de ensamblaje en Windsor, Canadá, durante dos semanas a partir del 7 de abril. El presidente de Unifor Local 444, James Stewart, advirtió sobre más cambios en la programación en las próximas semanas.
Carney, expresó que eso afectará a 3 mil 600 trabajadores automotrices con los que se reunió la semana pasada.
Los automóviles son la segunda mayor exportación de Canadá y el sector emplea directamente a 125 mil canadienses y casi otros 500 mil en industrias relacionadas.
El primer ministro canadiense, anunció la semana pasada un fondo de respuesta estratégica de 2 mil millones de dólares canadienses (mil 400 millones de dólares estadounidenses), que protegerá los empleos automotrices canadienses afectados por los aranceles de Trump.
Trump, previamente impuso aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio de Canadá. Y Carney señaló que su país puede esperar más aranceles sobre productos farmacéuticos, madera y semiconductores.
Dado el daño potencial a su propia gente, la administración estadounidense eventualmente debería cambiar de rumbo. Aunque su política perjudicará a las familias estadounidenses, hasta que ese dolor se vuelva imposible de ignorar, no creo que cambien de dirección, por lo que el camino hacia ese punto puede ser largo. Y será difícil para los canadienses, al igual que lo será para otros socios de Estados Unidos, manifestó Carney.
El ex banquero central en dos ocasiones en Canadá y el Reino Unido, declaró que las acciones del mandatario estadounidense repercutirán en Canadá y en todo el mundo. Todas son injustificadas e injustificables y, en nuestro juicio, equivocadas, manifestó Carney.
Los aranceles represalia iniciales de Canadá por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (21 mil millones de dólares estadounidenses) permanecen vigentes, habiéndose aplicado a artículos como jugo de naranja estadounidense, mantequilla de maní, café, electrodomésticos, calzado, cosméticos, motocicletas y ciertos productos de pulpa y papel.
Carney, señaló que la recaudación de aranceles por parte del gobierno canadiense ascendería a 8 mil millones de dólares, los cuales serán destinados a apoyar a los trabajadores del sector automotriz que puedan perder sus empleos, así como a las empresas que presenten pérdidas. Aunado a ello, existe el fondo de ayuda estratégica de dos mil millones de dólares que prometió durante su campaña.
Lucharemos para poner fin a estos aranceles. Lo haremos en los tribunales impugnando que estos aranceles se han impuesto ilegalmente según la legislación estadounidense, afirmó.
(Fuente Agencias)