Gobierno de México lanza convocatoria al concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”

El concurso binacional de música ‘México canta por la paz y contra las adicciones’, está dirigido a los jóvenes mexicanos y estadounidenses entre 18 y 34 años de edad de México y de Estados Unidos, para promover música contra la violencia y las drogas que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros. Las inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo, y estará dividido en varias fases que inician a partir del 31 de mayo y concluirán el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría

Mañanera 7Abr9

El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a territorio nacional; además se busca impulsar a las y los jóvenes a incorporarse a la música y el canto, señala la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza

Por: Valentín Alemán Santillán

En un intento por fortalecer y fomentar la nueva música mexicana, este lunes se dio a conocer la convocatoria al concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, el cual está dirigido a los jóvenes mexicanos y estadounidenses para promover música contra la violencia y las drogas.

En la mañanera del pueblo de este lunes 7 de abril en Palacio Nacional, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el Gobierno de México y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de edad de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Curiel de Icaza, explicó que las inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/.

Detalló que las compositoras y compositores deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Los materiales, dijo, podrán ser en lenguas originarias, en español y en espanglish.

La secretaria de Cultura, precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

Claudia Curiel, destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.

Al hacer uso de la voz, el miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.

Asimismo, el director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global.

La cantautora América Sierra, agradeció a la presidenta Sheinbaum Pardo pensar en los jóvenes y en las mujeres, y aseguró que en nuestro país hay mucho talento. Mientras que el cantautor Horacio Palencia, celebró que con esta iniciativa se combatan las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes. El cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia.

(Fotos Presidencia)