CELAC avala por unanimidad convocar a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, propuesta por la presidenta Sheinbaum

“América Latina y el Caribe enfrentan hoy uno de los momentos más críticos de su historia. Brasil ha estado impulsando cinco rutas de integración sudamericana que unirán el Caribe, el Atlántico y el Pacífico; fortalecer las instituciones financieras regionales como la CAF, el Banco de Desarrollo del Caribe es fundamental para garantizar que estos proyectos se hagan realidad”, afirma el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

Cumbre Celac 11

“Este sueño de la unidad de la patria grande es hoy más urgente que nunca; cuando el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países, colapsa y las grandes potencias, como Estados Unidos, redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”, subraya la presidenta de Honduras Xiomara Castro Sarmiento

Por: Valentín Alemán Santillán

La comunidad CELAC, avaló por unanimidad la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de convocar a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer una región de integración económica, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos.

Durante su participación en la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras, la mandataria mexicana sostuvo que frente a la adversidad siempre la esperanza y la esperanza hoy es la unidad.

Ante las y los representantes de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Sheinbaum Pardo sostuvo que hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener.

Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados, es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.

Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad, puntualizó.

Durante el diálogo sobre las políticas arancelarias, migración, seguridad y políticas antidrogas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó la tensión de la soledad de los actos unilaterales y pidió en contraste una agenda de colaboración.

Yo pienso que está planteado una tensión a escala mundial entre dos formas de resolver problemas, el multilateralismo, como le llaman, y la soledad, llevamos más de siglo de soledad. Hemos perdido territorio, hemos perdido sueños, hemos perdido posibilidades en el mundo por estar matándonos entre nosotros, afirmó.  

Nuestra integración es una tarea inaplazable, dijo entonces el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: América Latina y el Caribe enfrentan hoy uno de los momentos más críticos de su historia. Brasil ha estado impulsando cinco rutas de integración sudamericana que unirán el Caribe, el Atlántico y el Pacífico; fortalecer las instituciones financieras regionales como la CAF, el Banco de Desarrollo del Caribe es fundamental para garantizar que estos proyectos se hagan realidad; tendré el placer de recibir a los líderes caribeños en Brasilia en el mes de junio para profundizar este debate en la segunda cumbre de Brasil.

En tanto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se pronunció por crear un frente común ante lo que consideró una actitud agresiva de Estados Unidos: Las acciones emprendidas por el actual gobierno de Estados Unidos desafían el multilateralismo y el derecho internacional, al desconocer principios      básicos como la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los estados.

A lo que la presidenta de México manifestó: También es menester decirlo fuerte y claro, rechazamos, como lo ha hecho históricamente México las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad, no al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, antes de entregar la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, pidió concretar el sueño de una patria grande en la región.

Este sueño de la unidad de la patria grande es hoy más urgente que nunca; cuando el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países, colapsa y las grandes potencias, como Estados Unidos, redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás, subrayó.

Ante el chantaje y la política de presión y proteccionista implementada a través de la guerra arancelaria que el presidente Donald Trump ha desatado para recuperar la hegemonía de los Estados Unidos, la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), refrenda su unidad.

Siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales, subrayó lo presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

(Fotos Presidencia)