Secretaria Anticorrupción investiga a 59 empresas farmacéuticas por irregularidades en la compra de medicamentos

De estas 59 farmacéuticas, 16 empresas tienen problemas con su registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entre las que destaca Biomics Lab México, S.A. de C.V., que fue inhabilitada el viernes pasado; en tanto que se tiene una investigación abierta contra otra, cuyo expediente será turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) por falsificar permisos de la autoridad sanitaria, destaca la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez

Farmaceuticas 29Abr1

“Estamos investigando a toda la gente que participó en el proceso, quiénes firmaron y exactamente en qué claves, procedimientos y con qué empresas estuvieron participando, cuya identidad no puede ser divulgada aún por encontrarse en proceso deliberativo”, señala la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, respecto a la compra de medicamentos a sobreprecio por funcionarios de Birmex

Por: Valentín Alemán Santillán

Por irregularidades en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, son investigadas 59 empresas farmacéuticas; de ellas 16 tienen problemas con su registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entre las que destaca Biomics Lab México, S.A. de C.V., que fue inhabilitada el viernes pasado, informó la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez.

En la mañanera del pueblo de este martes en Palacio Nacional, la funcionaria federal dijo que además se tiene una investigación abierta contra otra empresa, cuyo expediente será turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) por falsificar permisos de Cofepris.

Buenrostro Sánchez, aclaró que no hubo pérdidas económicas porque la licitación quedó suspendida tras detectarse sobrecosto en 175 claves de medicamentos.

Con relación al número de directivos de Birmex, separados de sus cargos, la secretaria Anticorrupción, resaltó que se investiga a todos los involucrados en la compra de medicamentos a sobrecosto.

Estamos investigando a toda la gente que participó en el proceso, quiénes firmaron y exactamente en qué claves, procedimientos y con qué empresas estuvieron participando, cuya identidad no puede ser divulgada aún por encontrarse en proceso deliberativo, apuntó.

Afirmó que se encontraron algunas irregularidades en la compra de aproximadamente 650 claves, por lo que se está trabajando con la Secretaría de Salud y Cofepris para tener procedimientos claros y sencillos, y así evitar que se cometa cualquier abuso, irregularidad o inconveniente durante el procedimiento.

Asimismo, señaló que toda la información se está integrando en una investigación en la que también participará el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, hizo un llamado a los directores de los hospitales para que ayuden a documentar los incumplimientos de los contratos, porque con ello se facilita el procedimiento para inhabilitarlos.

También, cuestionó el grado de incumplimiento de algunas empresas, las cuales reconocen cínicamente que prefieren una sanción o multa que entregar medicamentos en regiones apartadas del país.

Con estas acciones, precisó Raquel Buenrostro, se avanza en la Compra Consolidada de Medicamentos con la garantía de que las empresas proveedoras cuentan con permisos sanitarios y son farmaceúticas productoras, sin causar daño al erario público, sin desabasto y sin corrupción.

(Fotos Presidencia)