CNTE se alista para iniciar el paro indefinido de labores, espera la participación de más de 300 mil maestras y maestros
La Coordinadora Nacional de la Educación espera el acompañamiento en el paro indefinido de labores, que iniciará el próximo 15 de mayo, de otros sindicatos y organizaciones sociales que no solo se ven perjudicados por la Ley del ISSSTE de 2007, sino también por el esquema de Afores en el Apartado A. Tras confirmar la presencia magisterial de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México, la CNTE calcula en más de 300 mil maestras y maestros participantes, aunque confía en que se sumarán profesores y personal de la educación de otros estados como Hidalgo, Puebla, Morelos, Chihuahua, Zacatecas

Al gobierno federal la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación le recuerda que entre sus demandas está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y de la Ley de Educación, así como el incremento salarial del 100%, y la libertad de presos políticos
Por: Martín Velasco
Con la exigencia de respuestas claras y efectivas a sus demandas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afina los detalles para estallar el paro de labores indefinido el próximo 15 de mayo en el que participarán más de 300 mil trabajadores del sector educativo del país.
Al reiterar que la Coordinadora está abierta al diálogo con el gobierno federal, el dirigente de la Sección 9 de la Ciudad de México, Pedro Hernández, refirió que está confirmada la participación de las y los maestros y demás trabajadores de la educación de las secciones 7 de Chiapas, 22 de Oaxaca, 14 de Guerrero, 18 de Michoacán y 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México.
Resaltó que se espera el acompañamiento en el paro de otros sindicatos y organizaciones sociales que no solo se ven perjudicados por la Ley del ISSSTE de 2007, sino también por el esquema de Afores en el Apartado A.
La CNTE, recordó que en el pliego de demandas está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y de la Ley de Educación, así como el incremento salarial del 100%, y la libertad de presos políticos, además de otras demandas de carácter social para mejorar en especial la educación pública del país.
La Coordinadora, indicó que al paro de labores se sumarán profesores y personal de la educación de otros estados como Hidalgo, Puebla, Morelos, Chihuahua, Zacatecas, entre otros más.
(Fotos X/Twitter)