Rector de la UNAM llama a repensar el modelo educativo en nuestro país, sin ampliar las desigualdades con nuevas formas de exclusión
“En México, estas problemáticas se ven agravadas por desigualdades estructurales, restricciones presupuestales, y la necesidad urgente de tejer más redes entre los distintos niveles educativos; no obstante, también se abren oportunidades históricas para repensar nuestro modelo educativo sobre la base de la inclusión, la innovación y el compromiso social. Esta tensión entre expansión, oportunidades y persistencia de inequidades, debe ser el punto de partida de toda reflexión estratégica sobre nuestro quehacer institucional”, afirma el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas

Al presidir el “Encuentro Nacional de Rectores Universia México”, con la participación de 114 rectoras y rectores universitarios y funcionarios de la SEP, Leonardo Lomelí Vanegas considera “imperativo formar ciudadanas y ciudadanos críticos, éticos y empáticos, capaces de impactar positivamente en su entorno”
Por: Martín Velasco
Con base en la innovación, la inclusión y el compromiso social se debe repensar el modelo educativo de nuestro país, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al participar en la inauguración del Encuentro Nacional de Rectores Universia México, dijo que deben evitarse los riesgos de amplificar las desigualdades tradicionales con nuevas formas de exclusión.
Reconoció que la educación superior ha tenido grandes cambios, como el crecimiento sostenido de la matrícula, mayor movilidad estudiantil y una oferta académica cada vez más diversificada, pero deben fortalecerse los vínculos entre los diferentes niveles educativos para que no se obstaculice el acceso al conocimiento.
En la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, el rector de la UNAM consideró que por esto las universidades tienen el deber de incidir al encabezar el desarrollo tecnológico, pero innovar no implica ceder ante presiones externas, ni abandonar los principios fundamentales.
A su vez, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Ricardo Villanueva Lomelí, puso énfasis en mejorar el vínculo entre los niveles medio superior y superior, pues de cada 100 estudiantes que ingresan a la preparatoria, solo 35 logran un título universitario.
En tanto, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, propuso fortalecer los planes y programas de estudio del nivel bachillerato, para evitar la deserción, al tiempo de ampliar la cobertura.
(Fotos UNAM)