Clara Brugada presentará al Congreso iniciativa para castigar con cárcel los pinchazos en transporte público

“Lo que estamos proponiendo es incorporar al capítulo 3 ter, los delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia, un artículo cuyo tipo penal sería la administración subrepticia de sustancias. La idea es que se pueda penar toda conducta que se realice vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio”, detalla la Fiscal de la CDMX al informar que a la fecha se han denunciado 68 casos, de los cuales 50 han sido en el Metro, 8 en Metrobús, 6 en vía pública y 4 en otro tipo de transportes

Pinchazos 14May

La propuesta de la jefa de Gobierno prevé añadir un capítulo al artículo 141 quáter del mencionado Código Penal, en el que se establece una pena de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa, lo cual podrá aumentar hasta en una mitad si se comprueba el uso de sustancias psicoactivas, narcóticas, psicotrópicas o que tengan efectos que alteren el estado de conciencia de la víctima

Redacción Círculo Rojo

Ante las más de sesenta denuncias de usuarios del transporte público, particularmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, este miércoles 14 de mayo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que presentará al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para tipificar como delito los pinchazos o cualquier actividad relacionada con ese ilícito que se cometan en las unidades públicas o en algún otro espacio, a fin de garantizar la seguridad, integridad y tranquilidad de las y los habitantes de esta capital.

La mandataria local, resaltó que ese tipo de agresiones físicas es un tema que ha generado una situación de mucha inquietud a la población, por ello generamos un protocolo importante que se ha echado a andar en la ciudad, por lo que mañana vamos a presentar una iniciativa de ley para incorporar al Código Penal, como un delito, la administración de una sustancia de manera oculta o mediante engaños, y que tenga como resultado alguna reacción entre las personas.

Durante la ronda de preguntas y respuestas del Informe de Seguridad Mensual, Brugada Molina expuso que esta propuesta de reformas legales prevé añadir un capítulo al artículo 141 quáter, del mencionado Código, en el que se propone fijar una pena de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa, lo cual podrá aumentar hasta en una mitad si se comprueba el uso de sustancias psicoactivas, narcóticas, psicotrópicas o que tengan efectos que alteren el estado de conciencia de la víctima.

De igual forma, la sanción aumentará si la sustancia pone en peligro la vida o salud de la víctima; cuando la persona afectada sea menor de edad, tenga alguna discapacidad o sea adulto mayor, si el acto es cometido en el transporte público, así como en espacios de concentración masiva, si la conducta se realiza a más personas, o si el acto facilita delitos como el abuso sexual, violación, trata de personas, robo, feminicidio u homicidio.

En tanto, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, comentó que la citada iniciativa se elaboró en coordinación con la Consejería Jurídica, y tiene como objetivo incorporar un nuevo tipo penal que permita tipificar como delito los pinchazos.

Lo que estamos proponiendo es incorporar al capítulo 3 ter, los delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia, un artículo cuyo tipo penal sería la administración subrepticia de sustancias. La idea es que se pueda penar toda conducta que se realice vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio, detalló.

Adicionalmente, Alcalde Luján informó que el número de denuncias por pinchazos registradas a la fecha es de 68, de las cuales 50 han sido en el Metro, 8 en Metrobús, 6 en vía pública y 4 en otro tipo de transportes.

Mencionó que la sintomatología se relaciona con mareos, náuseas, somnolencia y adormecimiento de la parte afectada; además de asegurar que en 6 exámenes toxicológicos ha habido presencia de sustancias relacionadas con medicamentos controlados.

Destacó que en ningún caso se ha registrado el intento de cometer algún delito de alto impacto, sólo en cuatro casos se ha reportado la falta de pertenencias.

Expuso que, hasta el momento, hay una persona detenida que ya fue vinculada a proceso y se encuentra en prisión preventiva por el caso de un pinchazo, por lo que sigue la investigación respectiva.

A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, reportó que la mañana de este miércoles fue detenida una mujer en la línea 1 del Metrobús, luego de haber sido denunciada por un varón de haberlo pinchado, por lo que fue puesta a disposición y se va a realizar la investigación respectiva para determinar si ocurrió la agresión y si hubo o no dolo.

El titular de la SSC agregó que continúa el operativo para prevenir y disuadir pinchazos en el Metro, Metrobús, Cablebús y Trolebús y hasta el momento se han efectuado 14 mil revisiones aleatorias contra estos actos y otras conductas.

(Fotos GCDMX)