Ante la presencia del gusano barrenador, la FGR debe investigar el tráfico ilegal de ganado por la frontera sur de México: UNTA
“El gobierno mexicano, además de lo que acuerde con los Estados Unidos de medidas de combate al gusano barrenador, debe revisar algunas cosas: Primero, se debe de abrir nuevamente la planta productora de moscas para el combate del gusano barrenador que existía en Chiapas y que operó hasta 2013. Segundo, en el sexenio anterior la austeridad republicana, entre otras instituciones, redujo drásticamente el presupuesto para Senasica, que es la institución encargada de la sanidad en este país, y entonces Senasica sufrió un proceso de desmantelamiento por falta de presupuesto”, afirma el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos

“La presencia del gusano barrenador pone en riesgo miles de empleos en el país, pero también compromete años de trabajo sanitario y comercial en México”, advierte la dirigencia de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, al señalar que “el mercado negro de aretes de ganado es un sistema lucrativo que las autoridades deben detener”
Por: Martín Velasco
Al pedir que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue el tráfico ilegal de cabezas de ganado por la frontera sur, y en especial las complicidades existentes entre autoridades, asociaciones ganaderas y crimen organizado, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, advirtió que este es el momento para que el Poder Legislativo asigne recursos suficientes al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para enfrentar el problema del gusano barrenador del ganado.
El líder agrario urgió también que se reactive la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que dejó de operar en 2013, y que se establezcan medidas drásticas en la frontera sur para evitar el tráfico ilegal de ganado.
En este contexto, resaltó que la misma Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reconoció que por esa frontera ingresan de manera ilegal más de 800 mil cabezas de ganado bovino al año, por lo que dicha actividad es una fuente millonaria de recursos, afirmó el dirigente.
López Ríos, comentó que la crisis detonada por la presencia del gusano barrenador pone en riesgo miles de empleos en el país, pero también compromete años de trabajo sanitario y comercial en México.
El líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, alertó que el mercado negro de aretes de ganado es un sistema lucrativo que las autoridades deben detener.
(Fotos X/Twitter)