En el ‘Día del Politécnico’, su director general anuncia inversión en proyectos de innovación en semiconductores en Puebla

“A contracorriente de quienes conciben la ciencia como un fin en sí mismo, Lázaro Cárdenas la entendió como un instrumento no neutro, no aséptico, no domesticado, sino profundamente político, cargado de sentido y capaz de subvertir el orden de dominio colonial, ese que condenaba a millones a la ignorancia, la dependencia o la depredación”. No cayó en la trampa del progreso sin pueblo. Quiso un país que pudiera caminar con su propia máquina, encender su propia luz, explorar su propia tierra sin pedir permiso”, afirma el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo

Politecnico 21May2

En el marco del Día del Politécnico, que coincide con el natalicio del general Lázaro Cárdenas del Río, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, refrenda el compromiso con la presidenta Sheinbaum Pardo de incrementar la matrícula en 30 mil lugares más

Redacción Círculo Rojo

Al hacer eco de los avances tecnológicos, el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dio a conocer que destinarán 5 millones de pesos en el estado de Puebla para realizar proyectos de innovación en semiconductores y convenios con instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como parte del proyecto educativo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En las instalaciones del Cecyt 20 Natalia Serdán Alatriste, ubicado en la capital poblana, al conmemorar este 21 de mayo el Día del Politécnico, Reyes Sandoval precisó que a ese recurso, hay que sumar diez millones de pesos que se destinaron hace unos meses a proyectos de investigación, e informó, que a partir de este año se cubrirán los costos de todos los artículos científicos que publiquen las y los investigadores del IPN.

Señaló que los politécnicos creen en la educación, pero también en la ciencia, y en que esta puede transformar socialmente a un país. Actualmente, dijo, el IPN tiene presencia en 93 unidades académicas distribuidas en 38 municipios de 24 estados.

Recordó que en el último año, se reforzó el desarrollo regional como un acto de justicia social que garantiza que cada comunidad en el país tenga acceso a servicios de educación, salud y cultura.

Esto, afirmó, sin que sus habitantes tengan que recorrer largos trayectos. Por ello, el IPN apuesta por llegar a los lugares de origen de los jóvenes, para que no tengan que trasladarse a la Ciudad de México, como sucedía durante años. Así, se crean mejores oportunidades para ellos.

Como parte de los festejos por el 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional, que coincide con el natalicio del general Lázaro Cárdenas del Río, el director general del IPN refrendó el compromiso con la presidenta de México de incrementar la matrícula en 30 mil lugares más, en sincronía con la estrategia del gobierno federal.

Al subrayar que hoy no solo celebramos esta identidad, sino también los logros recientes de nuestra institución en cada rincón donde estamos presentes, Reyes Sandoval resaltó que durante su gestión ya se han abierto 40 mil nuevos espacios, por lo que la meta total es de 70 mil lugares.

IPN: formador de científicos con corazón de pueblo  

En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, mediante un mensaje a la comunidad, destacó que el IPN representa una apuesta por una modernidad con rostro obrero, acento popular y vocación emancipadora.

Tras destacar que hoy México cuenta con una Presidenta científica –la primera en 200 años de República–, Delgado Carrillo recordó que al fundar el IPN el general y ex presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, no hablaba de la patria como una abstracción, sino como una casa que debía reconstruirse desde sus columnas educativas.

Por ello, dijo, puso énfasis en formar científicos con corazón de pueblo y técnicos con el oído entrenado para escuchar la voz de los de abajo, de aquellas y aquellos a quienes la Revolución aún no hacía justicia.

Afirmó, que a contracorriente de quienes conciben la ciencia como un fin en sí mismo, Lázaro Cárdenas la entendió como un instrumento no neutro, no aséptico, no domesticado, sino profundamente político, cargado de sentido y capaz de subvertir el orden de dominio colonial, ese que condenaba a millones a la ignorancia, la dependencia o la depredación.

Cárdenas, agregó, no cayó en la trampa del progreso sin pueblo. Quiso un país que pudiera caminar con su propia máquina, encender su propia luz, explorar su propia tierra sin pedir permiso.

Delgado carrillo, sostuvo que el Politécnico ha sido, hasta ahora, la posibilidad de formar científicos que no se desvinculen de la vida, que no desconozcan al niño que fueron ni al pueblo que los formó; tecnólogos que cuestionen para qué sirve la técnica y a quién beneficia.

A su vez, el director del Cecyt 20 Natalia Serdán Alatriste, Carlos Alberto Paredes Treviño, manifestó su orgullo por esta festividad politécnica, en la cual se ratifica la máxima de esta casa de estudios: La Técnica al Servicio de la Patria.

Destacó el esfuerzo del Politécnico por engrandecer al estado de Puebla, al tiempo que dedicó un Huélum a todas y todos los politécnicos que, a lo largo y ancho del país, han entregado sus esfuerzos en favor de las familias mexicanas.

(Fotos IPN)