Preocupa a Felipe Calderón que ya no haya intervencionismo de Estados Unidos en México y en América Latina

“En América Latina hay una retracción de Estados Unidos, por eso Washington se retrae de Ucrania, porque no quiere gastar dinero en la defensa de países que sus votantes no conocen. Hay preocupantes razones para decir: pierdan toda esperanza no habrá intervención americana en América Latina, salvo la que tenga que ver con una visión neomonroísta de los americanos; de América para los americanos. Por eso habrá más visión sobre el Canal de Panamá, el Golfo de México y sobre otros”, dice el espurio Calderón Hinojosa en el seminario internacional organizado por el ultraderechista Grupo Libertad y Democracia, de España

Calderon 22May

La política arancelaria del presidente Trump, llevarán a México a la recesión, y a Estados Unidos Estados a perder influencia y liderazgo en el mundo y en América Latina frente a Rusia y China”, vaticina el michoacano Felipe Calderón en el debate “América, Europa y los cambios de paradigma marcados por Estados Unidos”, en España

Por: Valentín Alemán Santillán

La preocupación de Felipe Calderón de que Estados Unidos no intervenga en México y en otros países de América Latina, es una confesión que durante su espurio sexenio permitió el injerencismo estadounidense.

Durante el primer debate del seminario internacional organizado por el ultraderechista Grupo Libertad y Democracia, de España, en el Ateneo de Madrid, titulado América, Europa y los cambios de paradigma marcados por Estados Unidos, Calderón lamentó que con la nueva administración en Estados Unidos no habrá intervencionismo en América Latina.

En América Latina hay una retracción de Estados Unidos, por eso Washington se retrae de Ucrania, porque no quiere gastar dinero en la defensa de países que sus votantes no conocen. Hay preocupantes razones para decir: pierdan toda esperanza no habrá intervención americana en América Latina, salvo la que tenga que ver con una visión neomonroísta de los americanos; de América para los americanos. Por eso habrá más visión sobre el Canal de Panamá, el Golfo de México y sobre otros, resaltó.   

En su intervención, el michoacano sostuvo que el presidente Donald Trump centrará su atención en recuperar el control del Canal de Panamá, el Golfo de México y otros puntos estratégicos, pero no en atender la problemática presente en naciones de América Latina, que según él demandan mano fuerte.

Estamos frente a un cambio total de paradigma: se acabó el viejo orden de un Estados Unidos cooperante y líder del mundo. ¡It’s over!, apuntó.

Vaticinó que la política arancelaria del presidente Trump, llevarán a México a la recesión, y a Estados Unidos Estados a perder influencia y liderazgo en el mundo y en América Latina frente a Rusia y China.

Pienso que el establecimiento de aranceles se va a quedar, con algunos ajustes, pero se va a quedar con consecuencias económicas, como una bajada del crecimiento económico mundial, recesión en muchos casos y en el caso de México, claramente habrá una recesión este año y no creo que sea el único país, advirtió.

Ante personajes ultraderechistas como los ex presidentes españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, y el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, Calderón afirmó que la reforma judicial es básicamente la destrucción del Poder Judicial.

Tiene el riesgo de que éste quede capturado por intereses políticos del partido en el poder, que es claramente la estrategia, pero también por intereses tan peligrosos como el narcotráfico, y eso deja a México en un terrible estado de indefensión, reforzando los signos autoritarios, cancelando las vías democráticas poco a poco pero de manera consistente, y abriendo una puerta peligrosísima a que el Poder Judicial esté controlado al menos en parte o al menos en algunas regiones por el crimen organizado, acotó.

¡Haiga sido como haiga sido!

Frente a estas barbaridades, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que en el periodo de Calderón fue cuando más intervencionismo hubo.

Entonces, ¿cuál es nuestra posición siempre en la relación con Estados Unidos? Respeto, colaboración, coordinación, sin subordinación. Ahora sí, ¿cuándo hubo subordinación?, ¿cuándo hubo intervención? Está como el ‘haiga sido como haiga sido’. Ahora sí que, lo dijo él mismo, nadie más, resaltó este jueves en la mañanera del pueblo.

Las declaraciones de la mandataria federal se dan un día después de que el panista, quien ha hecho de España su refugio, lamentó que durante la presidencia de Donald Trump se ha perdido la esperanza de que el neoyorquino limpie el sangriento cochinero que dejó su falsa guerra al narcotráfico, atacando sólo a grupos criminales opositores al Cártel de Sinaloa, del que no sólo fue su protector sino su socio a través de su superpolicía, Genaro García Luna, condenado a pasar 38 años 8 meses en una cárcel de máxima seguridad en el Oeste de Virginia, de donde saldrá hasta el 8 de agosto de 2052, y quien junto con su esposa, Linda Cristina Pereyra, deberán entregar al Gobierno de México poco más de 2 mil 488 millones de dólares, por la red de corrupción a través de empresas fantasma, lavado de dinero, y la apropiación indebida de recurso públicos mexicanos.

(Fotos X/Twitter)