Onda expansiva de la guerra en Ucrania afecta al campo mexicano

Organizaciones campesinas piden al gobierno federal revise las condiciones en que se encuentra el agro nacional, a fin de adoptar las medidas necesarias que aminoren el impacto de esta situación a nivel mundial, pues tan solo en Guanajuato y Puebla, hay consecuencias graves por el alza de hasta 300% en el costo de los fertilizantes, situación que ha orillado a algunos productores a dejar de cultivar sus tierras, lo que puede provocar escasez de alimentos

Campo 19Abr

Por las sanciones comerciales aplicadas a Moscú, el suministro de fertilizantes a nivel global puede verse limitado hasta en 30%, advierten

Por: Martín Velasco

La guerra en Europa del Este ha dejado como resultado preliminar el incremento de hasta 300% en los fertilizantes, lo que puede derivar en una crisis en el campo mexicano, con el alza generalizada de precios de los alimentos básicos, advirtieron organizaciones de productores.

En un análisis emitido conjuntamente por Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, y la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, se advierte que el impacto del conflicto armado en Ucrania generó una onda expansiva que ya afecta al campo mexicano y donde los más perjudicados son los medianos y pequeños productores.

Ambos organismos pidieron al gobierno federal que revise las condiciones en que se encuentra el agro nacional, a fin de adoptar las medidas necesarias que aminoren el impacto de esta situación a nivel mundial.

Recordaron que tan solo en Guanajuato y Puebla, hay consecuencias graves por el alza de hasta 300% en el costo de los fertilizantes, pues existen casos en que los productores ya dejaron de cultivar sus tierras, lo que puede provocar escasez de alimentos y por lo que su precio será más alto.

También denotaron que, en el primer semestre del año pasado, México compró a Rusia el 30% de los fertilizantes utilizados en nuestro país y por las sanciones comerciales aplicadas a Moscú, el suministro de estos insumos a nivel global puede verse limitado hasta en 30%.

(Fotos Twitter)