Poder Judicial vive de la Hacienda Pública, pero defiende intereses de quienes la afectan: AMLO
“¿No es corrupción que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la Hacienda Pública, que es de donde vive ese ministro, que es de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción que él esté actuando, protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos y que, por ese tipo de influyentismo y de protección, quieren que se cancele ese pago legal?”, cuestiona el presidente López Obrador
Redacción Círculo Rojo
El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defiendan intereses de grandes empresarios que, al no pagar impuestos afectan la Hacienda Pública, de la cual provienen los cuantiosos sueldos y prestaciones de altos funcionarios del Poder Judicial.
¿No es corrupción que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la Hacienda Pública, que es de donde vive ese ministro, que es de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción que él esté actuando, protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos y que, por ese tipo de influyentismo y de protección, quieren que se cancele ese pago legal?, cuestionó.
En su conferencia de prensa matutina de este jueves, el jefe del Ejecutivo federal señaló que incluso hay magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional para cobrar tarifas de luz afectando a la mayoría del pueblo de México y a ese magistrado se le paga con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo y, además, está ahí emboscado, defendiendo sólo intereses de minorías corruptas, ¿no es corrupción eso?
Respecto a la liberación de criminales y la fortuna que Genaro García Luna amasó durante los gobiernos panistas como jefe de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en el sexenio de Vicente Fox Quesada y luego como titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, vendiendo protección a capos del narcotráfico, López Obrador preguntó si ¿no es corrupción que el día que resuelven sancionar en Estados Unidos a García Luna, ese mismo día el Poder Judicial le descongela las cuentas a su esposa, no es corrupción eso?, ¿no es corrupción lo que vemos cada quince días de jueces que liberan a delincuentes con criterios de lo más cínico que puede haber?
Recordó que la Constitución establece que el salario debe ser justo y permitir la satisfacción de las necesidades de una familia; sin embargo, magistrados, jueces y ministros, en las últimas cuatro décadas, no han impulsado mejoras para la clase trabajadora, que sí contribuye a generar riqueza y ahora es distribuida con justicia por el Gobierno de la Cuarta Transformación a través de los Programas para el Bienestar.
Es muy fácil que aclaren, ¿por qué ganan 700 mil pesos mensuales en un país en donde el promedio de salarios de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales? A ver, que nos expliquen ¿por qué violan la Constitución si el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República? Sólo eso y que nos digan también si hay corrupción o no hay corrupción, enfatizó.
El presidente López Obrador, insistió en la necesidad de moralizar al Poder Judicial.
Ahora que ya se está atendiendo el asunto, ir al fondo y como la corrupción no es nada más castigar al corrupto, es estigmatizar la corrupción, que no se piense que eso es normal, que no se establezca como forma de gobierno, como estilo de vida, no permitirlo, apuntó.
(Fotos lopezobrador.org.mx)