Sheinbaum anuncia inversión de 10 mil mdp para renivelar salarios de trabajadores del ISSSTE

“Garantizar a las y los trabajadores del ISSSTE, trabajadores de la salud, que puedan tener salarios equivalentes a los del Seguro Social, que ya no se queden rezagados. Ya Martí se va a encargar de platicar con ustedes, cómo vamos a desarrollar este programa. ¿Cuántos recursos va a tener el ISSSTE para ello? Cerca de 10 mil millones de pesos este año, para poder hacer esta renivelación de los trabajadores del ISSSTE, particularmente trabajadores de la salud”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al inaugurar la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Pachuca, Hidalgo

ISSSTE Salarios 7Feb1

La nueva clínica tuvo una inversión de 156 millones de pesos, y beneficiará a 160 mil hidalguenses con atención de Medicina Familiar, así como de diferentes especialidades, anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum

Por: Valentín Alemán Santillán

Durante la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Pachuca, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión en este año de 10 mil millones de pesos para renivelar los salarios de las y los trabajadores del ISSSTE, con el objetivo de homologarlos con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Garantizar a las y los trabajadores del ISSSTE, trabajadores de la salud, que puedan tener salarios equivalentes a los del Seguro Social, que ya no se queden rezagados. Ya Martí se va a encargar de platicar con ustedes, cómo vamos a desarrollar este programa. ¿Cuántos recursos va a tener el ISSSTE para ello? Cerca de 10 mil millones de pesos este año, para poder hacer esta renivelación de los trabajadores del ISSSTE, particularmente trabajadores de la salud, anunció.

La mandataria federal, explicó que los recursos para este programa de renivelación salarial provienen de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que eran utilizados para beneficio de las ministras y ministros, y los cuales ahora, se destinarán a garantizar los derechos de las y los trabajadores del ISSSTE.

Porque no es cierto que esos fideicomisos eran para los trabajadores del Poder Judicial, los miles de trabajadores que tiene el Poder Judicial, sino que se quedaban solamente en la parte de arriba, afirmó.

Destacó que la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE, es una unidad de primer nivel en el que las y los derechohabientes podrán acceder a atención médica de primera, así como de especialidades.

Sheinbaum Pardo, informó que entre las acciones que se impulsarán para el sector salud este año, destaca la conclusión de la construcción de 26 hospitales y 12 Unidades de Medicina Familiar adscritas al IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE, además de que esta última será incorporada por primera vez al programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas comienzan el próximo 15 de febrero, con la finalidad de recuperar esta dependencia de salud, luego de que durante el neoliberalismo se intentó privatizar.

Además, recordó que en beneficio de las y los trabajadores del Estado, a través del FOVISSSTE, se congelarán los créditos de quienes ya pagaron el doble del costo de su vivienda.

Anunció, que para Hidalgo el Gobierno de México impulsará proyectos estratégicos como: la construcción del Tren México-Pachuca que inicia en abril; la carretera de la Huasteca hasta San Luis Potosí y Tampico, Tamaulipas; conclusión de una sección de la Refinería de Tula; la conversión de la Planta Termoeléctrica de Tula para que use gas natural en lugar de combustóleo; el saneamiento del Valle del Mezquital; un Plan de Justicia para los habitantes del Mezquital; el saneamiento del río Tula; y la construcción de un Hospital del IMSS, donde también estará ubicado un Centro de Economía Circular para reciclar residuos y un parque.

En tanto, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que esta nueva clínica tuvo una inversión de 156 millones de pesos, y beneficiará a 160 mil derechohabientes de los municipios de Pachuca, ⁠Epazoyucan, ⁠Mineral de la Reforma, ⁠San Agustín Tlaxiaca, y  ⁠Zempoala.

Detalló, que esta nueva clínica cuenta con un total de 34 consultorios de servicios médicos básicos y de especialidad: 20 de Medicina Familiar (tres de odontología, dos de psicología, dos de nutrición, uno de gerontología y uno de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE); así como de especialidades como ginecología, traumatología y ortopedia, medicina interna y oftalmología.

Además, está equipado con un laboratorio de análisis clínicos y cuenta con la tecnología para los servicios de mastografía, tomografía, ultrasonido y rayos X. Aunado a que contará con el servicio de telemedicina, para ayudar a la atención de personas que viven en lugares lejanos.

Batres Guadarrama, destacó que la Presidenta de México en sus primeros 100 días de Gobierno, impulsó acciones a favor del ISSSTE como la incorporación del programa La Clínica es Nuestra, que comenzará con la realización de asambleas, el próximo 15 de febrero, para que las y los derechohabientes voten por las obras y equipamiento que se llevarán a cabo en sus clínicas, así como la conformación del Comité que va a ejercer esos recursos.

En su momento, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó el compromiso de la presidenta Sheinbaum por construir un sistema de salud de calidad y seguridad, como la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE, que ofrece una atención médica integral.

Asimismo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció el interés de la Presidenta por traer siempre buenas noticias para los hidalguenses, entre ellas, la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE de Pachuca, la cual atenderá a 160 mil derechohabientes.

(Fotos Presidencia)