¡Aguas con los coyotes!, no son trabajadores del Infonavit  y lo único que pretenden es despojar a los derechohabientes de sus recursos: Romero Oropeza

Este nuevo modelo de estafa consiste en prometer acceder a los créditos en dinero en efectivo, lo cual es falso, ya que en el Infonavit solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: “con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación. Haciendo pasar por trabajadores de este Instituto, los coyotes ofrecen el esquema de obtención de crédito en efectivo. El llamado es que no caigan en esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos ‘coyotes’, y el llamado a que no caigan en eso”, destaca el director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza

Mañanera 10Feb5

“Este nuevo modelo de estafa tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas: sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que paga, compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide, y lo cierto es que defraudan a la gente”, detalla el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza

Por: Valentín Alemán Santillán

Al tiempo de anunciar que ya se tiene una reserva territorial de casi 360 hectáreas en 29 estados de la República que comprende 123 predios para construir más de 61 mil viviendas, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Octavio Romero Oropeza, alertó a la clase trabajadora sobre la existencia de un nuevo esquema de fraude a las y los derechohabientes del Infonavit.

En la mañanera del pueblo, el ex director general de Pemex resaltó que este nuevo modelo de estafa consiste en prometer acceder a los créditos en dinero en efectivo, lo cual es falso, ya que en el Infonavit solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación

Resaltó que haciendo pasar por trabajadores de este Instituto, los coyotes ofrecen el esquema de obtención de crédito en efectivo.

Tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas: sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que paga, compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide, y lo cierto es que defraudan a la gente. El llamado es que no caigan en esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos ‘coyotes’, y el llamado a que no caigan en eso, destacó.

Romero Oropeza, señaló que en días pasados una funcionaria del Infonavit se hizo pasar por una derechohabiente y se comunicó a un número de los tantos que aparecen en bardas cercanas a las instalaciones del Instituto en las que se ofrece: Tu crédito Infonavit en efectivo, para lo que quieras. Y al comunicarse un supuesto asesor inmobiliario, identificado como Julio César Juárez Bustamante, afirmó ser parte del Instituto de Asesores del Infonavit y miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), y trabajar con notarios registrados en el Infonavit, y menciona que cuenta con oficinas en lugares como: Chicoloapan; Reforma Centro; Tlanepantla (Delegación Infonavit); Lomas Verdes; y Chalco

Este asesor explica los pasos para realizar el trámite, solicitando a cambio 38% del monto disponible en la Subcuenta de Vivienda del trabajador, además de otros gastos, por eso les habló de más del 40 por ciento, denunció.

El director general de Infonavit, reiteró que los coyotes son delincuentes quequieren aprovecharse de los derechohabientes, por lo que dijo, y subrayó que una vez que las y los derechohabientes se jubilen, si no ejercieron su crédito, piden retirar personalmente el dinero que hay en la Subcuenta de Vivienda sin intermediarios.

Respecto a la construcción de más de 61 mil viviendas, destacó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ya entregó el primero proyecto arquitectónico, y que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.

Informó, además, que actualmente de los dos millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios como: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.

Octavio Romero, también destacó que de los dos millones de créditos otorgados del 2014 a 2021, tendrán algún tipo de beneficio a partir de la reforma a la Ley del Infonavit. Además, reconoció que, durante este fin de semana, organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco), y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), manifestaron estar de acuerdo con la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

(Fotos Presidencia)