Pronostican de tres a once días de contaminación por ozono y hasta cinco olas de calor con duración de seis a siete días en la ZMVM
Al resaltar que en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se concentran cerca de 22 millones de personas y circulan más de 5 millones de vehículos, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en los 59 municipios conurbados del Estado de México, que la conforman, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) estima para esta temporada 2025, entre tres y once días con concentraciones de ozono superiores a 154 ppb del contaminante; en tanto que para la temporada seca-cálida se estiman de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de seis a siete días

Redacción Círculo Rojo
De tres a once días con concentraciones de ozono y hasta cinco olas de calor con una duración promedio de 6 a 7 días, esperan las autoridades federales encargadas del medioambiente, se registren este 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en la que se concentran cerca de 22 millones de personas y circulan más de 5 millones de vehículos, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y por 59 municipios conurbados del Estado de México, que la conforman.
La subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ileana Villalobos Estrada, recordó a lo anterior se suman las emisiones de otras fuentes como los comercios, servicios, industria, hogares e incendios forestales que, junto con las actividades diarias y las perturbaciones derivadas del cambio climático global, contribuyen a generar altas concentraciones de ozono y partículas secundarias, provocando el deterioro de la calidad del aire de la región.
Durante la conferencia de prensa Acciones para la Temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025, el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Víctor Hugo Páramo Figueroa, comentó que la temporada de ozono se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que a su vez promueve una mayor formación y acumulación de ozono.
Señaló que de acuerdo con los pronósticos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, se estiman para esta temporada entre tres y once días con concentraciones de ozono superiores a 154 ppb del contaminante, que es el valor de activación de la Fase I de contingencia ambiental para la ZMVM, lo que resultará en un menor número de contingencias atmosféricas, comparado con el 2024.
En cuanto al pronóstico climatológico, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que para la región de la Megalópolis del centro de México, en la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor y de mayor duración. Sin embargo, dijo, es poco probable que se repita un escenario de ondas de calor como el 2024, que fue un año extraordinariamente caloroso.
Destacó que para la presente temporada seca-cálida se estiman de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de seis a siete días. Recomendó estar atentos a los avisos y comunicados en las cuentas oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en YouTube @smnmexico o a través de la cuenta en X @conagua_clima
En cuanto a las acciones de prevención a la exposición de la radiación ultravioleta (UV), Martha Alejandra Morales Sánchez, jefa de la Unidad de Investigación del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, recomendó tres aspectos importantes:
- Reducir las actividades en el exterior en los horarios de mayor radiación solar (de la 10:00 a las 16:00 horas)
- Utilizar ropa de manga larga y filtro solar, lo que permite prevenir daños en la piel y
- Consultar el índice ultra violeta (UV) a través de las páginas que informan la calidad del aire
Para evitar la exposición al ozono y contribuir a reducir las emisiones de contaminantes, Ramiro Barrios Castrejón, coordinador de Gestión de la Calidad Ambiental en Zonas Conurbadas y Metropolitanas de la CAMe, pidió a la población mantenerse informada, consultando el Índice AIRE Y SALUD de su localidad, a través de las páginas http://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire y www.aire.cdmx.gob.mx.
Mencionó que se cuenta con la App AIRE para dispositivos móviles, y compartió los números para reportar el incumplimiento de las acciones para contingencias atmosféricas en el Valle de México:
- Estado de México: CATGEM 800-696-9696, ECOTEL 800-232-0835 y 722-219-2661, Infracción Transparente 800-900-3300
- Ciudad de México Locatel CDMX 55-5658-1111 y *0311
Asimismo, se pueden consultar los canales oficiales: página web de la CAMe www.gob.mx/comisionambiental; en X @CAMegalopolis, en Facebook @CAMegalopolis y en el canal de la CAMe en YouTube @CAMegalopolis2625.
(Fotos X/Twitter)