Anuncian foros públicos para enriquecer iniciativa presidencial en materia e Telecomunicaciones y Radiodifusión
Los conversatorios se llevarán a cabo los días 8, 13, 15, 20 y 22 de mayo, y permitirán la participación de representantes de diversos sectores de la sociedad, entre ellos expertos, académicos, defensores de derechos de las audiencias, representantes de cámaras empresariales, medios públicos y ciudadanos interesados, con el fin de recibir propuestas y comentarios sobre la iniciativa. Uno de los temas de mayor interés público ha sido el artículo 109 que contempla la propuesta presidencia, respecto a su posible impacto en el funcionamiento de plataformas digitales

Aunque no hay una fecha precisa, los legisladores estiman un nuevo dictamen podría estar listo en la segunda quincena de junio. El senador Javier Corral Jurado será el moderador de los los conversatorios, anuncian las comisiones unidas
Redacción Círculo Rojo
Ante la polemica que ha desatado la iniciativa de reforma de la presidenta Claudia Sheiinbaum Pardo en materia de telecomunicaciones, particularmente al impacto en plataformas digitales, las comisiones del Senado de la República anunciaron la realización de conversatorios públicos como parte del proceso de análisis y enriquecimiento de la propuesta del Ejecutivo Federal.
En conferencia de prensa, integrantes de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, informaron que derivado de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se acordó posponer la discusión y análisis de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el Pleno.
El senador de Morena, José Antonio Cruz Álvarez Lima, explicó que estos conversatorios se llevarán a cabo los días 8, 13, 15, 20 y 22 de mayo, y permitirán la participación de representantes de diversos sectores de la sociedad, entre ellos expertos, académicos, defensores de derechos de las audiencias, representantes de cámaras empresariales, medios públicos y ciudadanos interesados, con el fin de recibir propuestas y comentarios sobre la iniciativa.
Precisó que una vez concluidos los conversatorios, las comisiones unidas procederán a la elaboración de un nuevo dictamen, que será enviado a la Mesa Directiva del Senado para su eventual discusión en el Pleno. Aunque no hay una fecha precisa, los legisladores estiman que esto podría ocurrir en la segunda quincena de junio.
Durante la conferencia se informó que el senador Javier Corral Jurado ha sido designado como moderador de los conversatorios, con el respaldo unánime de las presidencias de las comisiones convocantes.
Corral Jurado, subrayó que se busca generar un espacio de discusión respetuoso, profesional y con gran apertura, que responda a la solicitud expresa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió ampliar el diálogo sobre esta legislación.
Estructura de los conversatorios y participación ciudadana
Asimismo, se informó que a partir de hoy, miercoles 30 de abril, se encuentra habilitado un micrositio oficial del Senado en el que las personas interesadas podrán inscribirse como ponentes. El registro requerirá una síntesis de la propuesta, así como información sobre la persona u organización que la presenta.
Los conversatorios se organizarán en torno a un temario técnico y subtemático para garantizar una discusión ordenada y especializada. Cada ponente contará con una participación de hasta cinco minutos por tema, seguida de un diálogo de hasta diez minutos con los senadores presentes. Se contempla la posibilidad de ampliar las rondas de discusión en caso de que los temas lo ameriten.
El senador Javier Corral, aclaró que aunque algunos sectores han señalado que las participaciones estarán limitadas a cinco minutos para toda la ley, es impreciso y equívoco: Se trata de intervenciones específicas por tema, no de abordar la ley completa en cinco minutos. Además, si es necesario ampliar el tiempo, se hará. Las descalificaciones infundadas solo confunden a la opinión pública, puntualizó.
También se precisó que no existe un límite máximo de participantes por sesión. Aunque inicialmente se prevén al menos seis participaciones por conversatorio, las comisiones podrán autorizar un número mayor de intervenciones conforme a la demanda y relevancia de los temas propuestos.
Uno de los temas de mayor interés público ha sido el artículo 109 que contempla la iniciativa, señalado por su posible impacto en el funcionamiento de plataformas digitales. Al respecto, los senadores dejaron claro que ese artículo sí será revisado a fondo, e incluso se contempla su modificación, dependiendo del resultado de los conversatorios.
El senador Corral Jurado, añadió que el análisis se extiende a temas como infraestructura, publicidad, contenidos, servicios digitales, derechos de usuarios y audiencias, concentración de funciones en la Agencia Digital, entre otros.
También se valorará la transición laboral de los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyo futuro deberá definirse de manera clara y justa en el marco del rediseño institucional derivado de la reforma constitucional.
Finalmente, los senadores reiteraron su compromiso con la transparencia, la participación plural y la deliberación informada, en línea con el espíritu de apertura impulsado por la titular del Ejecutivo federal.
Queremos construir una legislación robusta, que garantice la libertad de expresión, fortalezca los medios públicos, amplíe la cobertura social y restituya los derechos de las audiencias, como lo plantea la iniciativa de la presidenta Sheinbaum, concluyó el legislador de Morena, Javier Corral Jurado.
(Fotos Senado)