Buró de Crédito investiga hackeo y venta de base de datos en redes sociales

El historial personal y crediticio encontrado en redes sociales, y que sugieren la venta ilegal de información de 2016, no implica riesgo alguno que vulnere claves de acceso ni contraseñas de productos, servicios y clientes. Dicha información es de hace casi siete años atrás y gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual del Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley que lo regula

Hakean 2Feb

La base de datos actual se encuentra protegida e inalterada, afirma el Buró de Crédito e informa que su política permanente de revisión de la seguridad de la información lo llevó al hallazgo en redes sociales

Redacción Círculo Rojo

Al denunciar un presunto hackeo a su base de datos, el Buró de Crédito informó que el historial personal y crediticio encontrado en redes sociales que sugieren la venta ilegal de información de 2016, no implica riesgo alguno que vulnere claves de acceso ni contraseñas de productos, servicios y clientes.

Precisó que dicha información contiene datos de las personas y de su historial crediticio de hace casi siete años atrás y gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual del Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley que lo regula.

Por estos motivos, apuntó, los consumidores no necesitan hacer trámite alguno ante Buró de Crédito o con las entidades financieras y empresas que les hayan otorgado algún préstamo o crédito que adeuden actualmente.

Garantizó que la base de datos actual se encuentra protegida e inalterada, y dado que la protección de la información es prioritaria, el Buró de Crédito pone a disposición de los clientes dos servicios gratuitos que ayudan a tener controles adicionales sobre la información contenida en el Reporte de CréditoAlértame y Bloqueo, el cual puede ser validado en: https://wbc4.burodecredito.com.mx:9443/AutenticadorPrev/datosPersonales.faces

El Buró de Crédito recopila el historial crediticio de las personas físicas y morales, la cual es consultada por bancos e instituciones financieras para otorgar créditos financieros.

El Buró de Crédito ofrece opciones para resguardar la informacióno acercarla a las instituciones crediticias, así como para conocer la puntuación personal ante los bancos.

Además de la consulta gratuita de tu historial crediticio, la cual se puede hacer cada seis meses, el Buró de Crédito ofrece otras opciones como:

  • Mi Score: medición que indica tu puntuación crediticia y tiene un costo de 58 pesos por cada consulta.
  • Alertas Buró: servicio de notificaciones para que estés informado sobre tu situación crediticia, y evitar el robo de identidad. Su costo es de 232 pesos al año con alertas ilimitadas.
  • Alértame: es gratuito y en esta versión recibirás vía correo electrónico, notificaciones de los cambios más importantes efectuados en tu información crediticia.
  • Acredita-T: este servicio es gratuito y funciona como un enlace entre el Buró de Crédito y las Instituciones Financieras, para que en el momento de solicitar un crédito puedan tener el detalle de tu comportamiento.
  • Bloqueo: con esta asistencia puedes bloquear tu historial crediticio para que no sean solicitados préstamos en tu nombre, esto con el fin de evitar robos de identidad en caso de que hayas perdido alguna tarjeta de crédito. Si deseas contratarlo tiene un costo de 58 pesos por trimestre.
  • Tú Asesor: es un servicio gratuito de asesoría profesional en línea que te ayuda a interpretar la información contenida en tu Reporte de Crédito Especial.

(Fotos Twitter)