Intervención francesa: proezas de guerra

Por: Mauricio Flores

Resistir, en política y en guerra, es vencer.

Lo comprueban diferentes capítulos de nuestra historia.

Desde la tenacidad de los pueblos originarios hasta la consecución del poder más alto, luego de años y más años de perseverancia.

Nos lo recuerda ahora, casi en tono de épica, el libro de Héctor Strobel (1991), Resistir es vencer. Historia militar de la intervención francesa, 1862-1867 que, aunque surgido del rigor académico y la exhaustiva investigación, bien se adiciona a lo mucho acumulado en el tema.

Tiene sus especificidades de alta escala este Resistir es vencer.

Solo reconociendo la estructura de su exposición, rematada con las extensas referencias, provenientes de archivos, repositorios, periódicos, libros, artículos y folletos, así como la inclusión de mapas y viñetas, sabemos que estamos ante un libro importante.

De quien considera el quehacer histórico como un algo en movimiento y evolución; de ahí que al detenerse en el periodo, diríase que hasta lugar común de nuestro imaginario, lo hace con otros lentes: mirando el gran número de hechos de guerra ocurridos en nuestro territorio entre 1862 y 1867.

Campañas y combates, por supuesto que actores, combatientes, pero además táctica, estrategia, tecnología, logística, geografía.

Sociedad, economía, cultura…, para obtener una historia general de la guerra de intervención francesa que señale nuevas preguntas de investigación y que se nutra de fuentes inéditas que permitan sumar propuestas diferentes.

Ya recordada en otros libros, esta nueva obra vuelve también a la batalla del 5 de mayo de 1862, aunque no se detiene ahí. Su explicación se va sumando a la que de las otras se hacen igualmente y, por ello mismo, a la conclusión de la caracterización de guerra prolongada.

El ejército francés, explica el autor, no sufriría una única derrota y las fuerzas militares mexicanas no dejarían de resistir.

Ni victoria ni derrota, como suele abordarse históricamente el periodo.

Conviene hablar, añade Strobel, de un statu quo ante bellum, o vuelta al estado de las cosas previo a la guerra, según la terminología jurídica de los tratados internacionales, toda vez que hubo una evacuación, pero ni el imperio francés ni la república mexicana perdieron o ganaron territorio, derechos políticos o económicos a su término.

Entrada triunfal

¿Cuántos combates se habrán producido en el periodo?

Resulta difícil contabilizarlo (si bien el libro ofrece una cronología que va de la entrada triunfal de Juárez a la Ciudad de México, 11 de enero de 1861, a su regreso al mismo sitio el 15 de julio de 1867).

Como sus mismas consecuencias y bajas humanas, en un tiempo en el que la calidad de las armas (letalidad) estaba marcadamente diferenciada.

Presentes las notorias diferencias en la conformación de los ejércitos enfrentados (los mejores hijos de México versus el mejor ejército del mundo).

Tras la recuperación de estos seis largos y dolorosos años (combates, sitios, repliegues, penurias, abandonos), Resistir es vencer da cuenta de la caída del imperio. De un Maximiliano sumando derrotas y malas decisiones tras de sí.

Maximiliano, Miramón y Mejía fueron capturados [en Querétaro], enjuiciados y fusilados el 19 de junio de 1867, bajo cargo de alta traición, filibusterismo y usurpación del poder público.

El 15 de julio de 1867, Juárez hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México, con Díaz a la cabeza de los festejos. Este hecho consumó el triunfo republicano y el final de una década de guerra entre liberales, monarquistas y conservadores. Juárez ordenó reducir el enorme ejército republicano para que dejara de consumir las rentas nacionales y de abusar de los pueblos para sostenerse. Refundió unidades y dio de baja a miles de soldados, muchos de ellos por voluntad.

Seis años de resistencia, convertidos en victoria, donde de acuerdo al propio Strobel, existe aún un largo etcétera de temas por explorar que merecen investigaciones concretas. A la manera de la suya, Resistir es vencer.

Héctor Strobel, Resistir es vencer, Grano de Sal / BUAP, México, 2024, 415 pp.

@mauflos